El Colegio de Arquitectos iniciará procesos contra profesionales que aprueban proyectos mal elaborados, causando paralizaciones y perjuicios a distintas obras en Arequipa.
El decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, Juan Francisco Melgar, denunció la aprobación de expedientes técnicos deficientes por parte de arquitectos sin tener las competencias adecuadas. Lo que resultó en obras paralizadas y riesgos para la ciudadanía en distintas obras que se registran en la región.
Solo los profesionales calificados a través de un concurso público deben elaborar y aprobar los expedientes técnicos, según Melgar. Esto permitará garantizar que los profesionales más capacitados se involucren en la formulación de proyectos de impacto regional. Y así evitar los retrasos en la culminación de las obras de la infraestructura urbana.
También te podría interesar: Serenazgo desarticula banda de asaltantes en Bustamante y Rivero
Melgar destacó que a través de una norma, se evitaría que los gobiernos locales contraten a profesionales sin tener una preparación adecuada para la elaboración de esos proyectos de interés público como lo ocurrido en la obra del intercambio vial de El Bicentenario, Av. Jesús, el colegio Luis H. Bouroncle donde errores en los diseños provocaron retrasos y pérdidas económicas.
El Colegio de Arquitectos ha iniciado acciones para sancionar a sus miembros que hayan aprobado irregularidades en expedientes técnicos. Algunos profesionales ya fueron retirados del colegio, mientras que otros enfrentan procesos penales. Según Melgar, no se tolerarán actos de «amiguismo» que perjudiquen a la ciudad, y las sanciones buscan ser ejemplares para frenar estas prácticas.
El decano subrayó que en Arequipa hay más de mil 800 arquitectos habilitados con altas competencias. Quienes podrían garantizar proyectos eficientes si se realizaran concursos públicos transparentes. Además, lamentó que los municipios locales no aprovechen las propuestas técnicas del colegio, como el desarrollo urbano en la cuenca del río Chili y el Parque Norte. Esto que refleja una falta de compromiso con el desarrollo sostenible.
Melgar señaló que ciertos revisores urbanos trabajan de forma independiente, sin someterse a controles del estado, lo que facilita la aprobación de proyectos fuera de norma. Esta situación se agrava por la contratación de profesionales de otras regiones sin revisar sus credenciales, afectando la calidad de las obras y la seguridad de la población.
Pide diálogo
La falta de diálogo entre las autoridades y el Colegio de Arquitectos también ha obstaculizado soluciones efectivas. Melgar enfatizó que el gremio seguirá impulsando medidas para garantizar que las obras públicas cumplan con los estándares técnicos necesarios y así evitar que el caos urbano siga afectando a la ciudad.