El estado de emergencia nacional busca mitigar los efectos de incendios forestales y sequías que devastan miles de hectáreas en Ecuador, afectando especialmente a Azuay y Loja.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador declaró el estado de emergencia nacional por sesenta días ante el impacto de incendios forestales y déficit hídrico. Actualmente, el país enfrenta 17 incendios activos, con Azuay y Loja como las provincias más afectadas. La sequía agrava la situación, dejando en evidencia la vulnerabilidad ambiental y la urgencia de acciones inmediatas.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) lidera la coordinación para contener los incendios en Ecuador, con el apoyo de Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) desplegadas en Azuay y Loja. En paralelo, gestiona recursos internacionales, incluyendo asistencia del Gobierno de Perú y la Embajada italiana, que han enviado helicópteros y equipos especializados.

Ocho helicópteros equipados con «Bambi Buckets» están activos en las operaciones. Hasta el momento, se han realizado 240 descargas de agua en Azuay y 26 en Loja, lo que evidencia la gravedad de la situación. La Fuerza Aérea Ecuatoriana, el Ejército y la Policía han unido esfuerzos con entidades privadas e internacionales para enfrentar esta emergencia.

También podría interesarte: Amazonas: Tras 9 años, no llega electrificación para comunidades indígenas

Zona afectada

En Azuay, los incendios han consumido más de 1.700 hectáreas, afectando zonas clave como el Parque Nacional Cajas. Este parque, una joya de la biodiversidad ecuatoriana, está bajo amenaza, con focos de incendio que representan un grave peligro para su ecosistema. Las ciudades de Cuenca, Sigsig y Nabón son las más impactadas.

Loja, por su parte, reporta una devastación mayor, con más de 8.500 hectáreas destruidas en 10 cantones. Áreas como San Pedro de Vilcabamba y Chuquiribamba enfrentan una crisis ambiental que pone en riesgo a las comunidades y la biodiversidad local. El déficit hídrico complica las labores de contención y recuperación.

La emergencia resalta la necesidad de una planificación más efectiva para prevenir y enfrentar desastres. La coordinación nacional e internacional es clave, pero la sostenibilidad ambiental y la preparación ante el cambio climático son desafíos urgentes para Ecuador.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.