El Hay Festival Arequipa ha reunido a importantes científicos y activistas ambientales. Este 10 de noviembre, cierra con reflexiones sobre ciencia, verdad y cambio climático.
El Hay Festival Arequipa celebró su décimo aniversario con una programación dedicada a la ciencia y el medioambiente. Desde el 7 de noviembre, expertos y activistas se dieron cita para explorar temas cruciales. Carlos Umaña, Nobel de la Paz, el físico Alessandro Maccarrone, la científica Catherine Bréchignac, el periodista Xabier Díaz de Cerio y el antropólogo Stefano Varese han sido los protagonistas de diálogos inspiradores.
Ciencia y activismo
Carlos Umaña, médico y activista, destacó por su mensaje urgente sobre el peligro nuclear. Su trabajo en ICAN y la IPPNW ha sido reconocido por su impacto en la paz y el medioambiente. En sus charlas, Umaña alertó sobre la necesidad de eliminar las armas nucleares, una amenaza tanto humanitaria como ecológica.
Alessandro Maccarrone, matemático y divulgador, ha acercado esta ciencia a los asistentes. Con su libro El infinito placer de las matemáticas, invita a explorar la belleza de esta disciplina. En el Colegio de Abogados y en el Hay Festival Joven, Maccarrone presentó una perspectiva accesible y apasionante sobre los conceptos básicos de la matemática.
Stefano Varese, antropólogo y activista, aportó una visión profunda sobre la Amazonía. En sus charlas junto a Dina Ananco Ahuananchi y Christian Bendayán, reflexionó sobre la cultura amazónica y su relación con la naturaleza. Su diálogo con Xabier Díaz de Cerio destacó la importancia de preservar la biodiversidad y los saberes ancestrales.
Xabier Díaz de Cerio, periodista especializado en ecología, presentó su libro Abecedario climático peruano. Con este trabajo, celebra a «ecohéroes» peruanos que protegen el ambiente y preservan saberes locales. En el Instituto Confucio y el Centro Cultural Peruano Norteamericano, Díaz de Cerio compartió historias y desafíos del cambio climático en Perú.
También te podría interesar: Último día del Hay Festival: música, cine y teatro para todas las edades
Último día
El festival cerrará el 10 de noviembre con una charla de Catherine Bréchignac. La científica francesa abordará el tema de la verdad en la ciencia y el impacto de la posverdad. Junto al filósofo Nelson Vallejo-Gómez, Bréchignac reflexionará sobre los peligros de la desinformación. La sesión, titulada De la verdad a la posverdad, será en el Teatro Arequepay.
El Hay Festival Arequipa ha sido un espacio para el diálogo y la reflexión. Con una programación diversa, este aniversario ha puesto a la ciencia y al medioambiente en el centro de la agenda cultural de la ciudad.