El décimo Hay Festival inició hoy en Arequipa con destacados autores, activistas y músicos. La programación del viernes incluye charlas sobre literatura, ciencia y activismo, entre otras actividades.

Este jueves 7 de noviembre comenzó la décima edición del Hay Festival Arequipa, que durante cuatro días reúne en la Ciudad Blanca a más de 100 participantes de 17 países. Hasta el domingo 10 de noviembre, los asistentes disfrutarán de un vibrante espacio para explorar las artes, la ciencia y el pensamiento crítico.

La jornada del viernes estará llena de actividades imperdibles. Pablo Vierci abrirá el día. Compartirá la historia de supervivencia detrás de su libro La sociedad de la nieve, un relato real que inspiró una de las películas más impactantes de 2023. En la Universidad Católica de Santa María, el autor conversará sobre cómo retrata las experiencias extremas y el poder de la resiliencia humana.

El activismo ambiental y la paz serán protagonistas en la charla de Carlos Umaña, Premio Nobel de la Paz. Quien discutirá la importancia del desarme nuclear y el papel de la ciencia en la búsqueda de un mundo sin armas. Esta charla, también en la Universidad Católica, está dirigida a inspirar a jóvenes y adultos interesados en el activismo global.

Para los amantes de la fotografía y la literatura, el reconocido fotógrafo Daniel Mordzinski compartirá sus experiencias capturando a escritores emblemáticos. Su trayectoria y su particular visión artística en la frontera entre la imagen y la palabra serán el centro de esta conversación.

La reflexión sobre el Perú contemporáneo llegará de la mano de Américo Zambrano, quien abordará su reciente obra Nuestros muertos. El autor analizará los eventos políticos recientes y los desafíos actuales de la sociedad peruana en una charla en el Centro Cultural Peruano Norteamericano.

La noche del viernes cerrará con la proyección del documental Los tsimane, que explora la longevidad en una comunidad indígena boliviana. La proyección, seguida de un diálogo con sus creadores, permitirá a los asistentes descubrir el modo de vida único de esta etnia amazónica.

Las entradas para el programa general tienen un costo de 10 soles, y de 35 soles para los espectáculos artísticos, disponibles en el sitio web del festival y en el Teatro Municipal de Arequipa.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.