Advierten retraso en el plan de contingencia del centro de salud de Chuquibamba

La Contraloría General de la República advierte un retraso en la aplicación del plan de contingencia del proyecto denominado «Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud de Chuquibamba», que ejecuta el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). La principal preocupación reside en el retraso significativo de los trabajos del Plan de Contingencia, una fase crítica cuya culminación, con un plazo de 60 días calendario, debió ocurrir el 27 de octubre de 2025. 

Este plan es vital ya que sus ambientes deben garantizar la continuidad de la atención médica a la población mientras se ejecuta la demolición y construcción del nuevo centro de salud, valorizado en más de S/ 35 millones.

La Contraloría verificó que, al 28 de octubre de 2025, la obra se encontraba atrasada a pesar de registrar un avance financiero acumulado del 92.9% frente a un avance programado del 100%, una discrepancia que evidencia serios problemas en la gestión de la ejecución física. De hecho, el presupuesto aprobado para este Plan de Contingencia asciende a S/ 1 428 298,20, una cifra notablemente superior a los S/ 940 630,08 ofertados originalmente por el Consorcio Ejecutor Chuquibamba.

La inspección de los auditores reveló que diversas partidas se encontraban incompletas o sin iniciar. En los Bloques «A», «B» y «C», aún estaban pendientes trabajos como el empastado y la pintura interior y exterior, la instalación de falso cielo raso y luminarias, y, de manera crítica, la colocación de los aparatos sanitarios, elementos indispensables para la funcionalidad de los consultorios provisionales.

Las deficiencias se extendían a las áreas comunes, pues los pasillos centrales y la caseta de guardianía (Bloque «F») no contaban con el pavimento terminado, presentando un piso de tierra o solo falso piso de concreto. Esta demora, según el ente de control, tiene una consecuencia directa y peligrosa: podría generar la postergación del inicio de la ejecución del centro de salud principal debido a la falta de espacios adecuados y operativos para el traslado de los servicios de salud, afectando a miles de pobladores.

Sumado al retraso físico, en ente detectó una grave irregularidad en la documentación: la falta de registro oportuno de hechos relevantes en el Cuaderno de Incidencias (CDI). El proyecto, ejecutado bajo la modalidad «llave en mano» (concurso oferta), que incluye la elaboración del expediente técnico y la obra, requiere un control exhaustivo de ambas etapas.

Se comprobó que tanto el contratista como el inspector de obra omitieron registrar en el CDI los acontecimientos significativos ocurridos durante la fase de elaboración del Expediente Técnico, un incumplimiento normativo que pone en riesgo la transparencia. Esta omisión, según el informe, impide el acceso oportuno a información vital y afecta la integridad e inalterabilidad de los datos del proyecto, complicando la fiscalización.

Deja una respuesta