UE respalda creación de fuerza internacional para Gaza

La Unión Europea dio un espaldarazo firme a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que perfila una futura fuerza internacional de seguridad en Gaza. Para la Comisión Europea, este nuevo marco permite consolidar el alto el fuego, garantizar la llegada de asistencia a gran escala y encaminar la recuperación institucional tras dos años de destrucción. Bruselas remarcó que trabajará con la ONU y actores regionales para que la implementación avance sin dilaciones.

La posición comunitaria quedó clara durante la conferencia de prensa en la que el vocero Anouar El Anouni sostuvo que la Resolución 2803 constituye “un paso importante” para ordenar un conflicto que lleva demasiado tiempo incendiando la región. Desde su perspectiva, el texto no solo estabiliza el frágil alto el fuego, sino que fija una hoja de ruta para reconstruir servicios esenciales y recuperar el tejido institucional en Gaza, golpeado por dos años de enfrentamientos permanentes.

El portavoz enfatizó que la resolución abre la puerta a la siguiente fase: la preparación de una fuerza internacional de estabilización y la conformación de una junta de paz. La UE, dijo, mantiene su compromiso de colaborar estrechamente con la ONU y los socios regionales para que esa arquitectura de seguridad tome forma conforme al derecho internacional. También instó a las partes involucradas a cumplir la resolución y a aplicar “sin demora” el plan integral que plantea.

El texto aprobado por el Consejo de Seguridad se sustenta en un plan de 20 puntos presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prevé que la fuerza internacional asuma tareas de orden interno, protección de corredores humanitarios y vigilancia de las fronteras con Egipto e Israel. Además, introduce un componente de desmilitarización que incluye el desmantelamiento de armas pertenecientes a grupos armados no estatales como Hamas. Por primera vez, la resolución menciona de manera explícita una “vía creíble” hacia la autodeterminación y la estatalidad palestina.

La propuesta, sin embargo, no está libre de reparos. Diversas facciones palestinas han señalado que la fuerza debe responder únicamente a Naciones Unidas y no a Israel. En paralelo, Bruselas reiteró su rechazo a cualquier cambio demográfico en Gaza, recordando que el enclave es parte integral del futuro Estado palestino. La consulta surgió tras la reciente llegada a Sudáfrica de 130 palestinos que inicialmente enfrentaron dificultades migratorias, un episodio que volvió a encender el debate sobre desplazamientos forzados y la necesidad de proteger a la población civil.

Deja una respuesta