La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) acordó cumplir pagos pendientes con el Sindicato de Controladores Aéreos, logrando así la normalización de operaciones tras cancelaciones y retrasos en vuelos nacionales e internacionales.
Tras una huelga que afectó a decenas de pasajeros en el Aeropuerto Jorge Chávez, CORPAC y el Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo alcanzaron un acuerdo este miércoles 6 de noviembre. La huelga, convocada en demanda de pagos pendientes y mejoras laborales, había generado retrasos y cancelaciones de vuelos, lo que provocó una rápida intervención de las autoridades para mediar en el conflicto.
La negociación concluyó con el compromiso de CORPAC de cumplir con el pago pendiente de la negociación colectiva de 2022-2023 antes del 20 de noviembre. Este acuerdo responde a un laudo emitido en julio pasado, el cual ordena a CORPAC a honrar los montos acordados con el sindicato. Con este pacto, se busca estabilizar el servicio aéreo, especialmente en vísperas de la cumbre APEC en Lima, que se llevará a cabo entre el 13 y el 15 de noviembre.
CORPAC expresó su disculpa a los pasajeros afectados a través de un comunicado, reiterando su compromiso de mejorar sus servicios y evitar futuros inconvenientes. La entidad señaló también que mantiene diálogos constantes con sus empleados para evitar nuevos conflictos laborales, los cuales afectan tanto a pasajeros como a la imagen de la industria aérea peruana.
El paro también provocó reacciones en el ámbito político. El congresista Wilson Soto, de la bancada de Acción Popular, expresó su preocupación por las pérdidas económicas y la imagen negativa que este conflicto proyecta hacia el exterior. Soto instó a las autoridades a priorizar el bienestar de los usuarios y mejorar las condiciones laborales en el sector aéreo.
También puedes leer: Recolectan firmas para buscar vacancia de Dina Boluarte
Exigen investigación
La Defensoría del Pueblo también tomó cartas en el asunto y solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que evalúe declarar en emergencia a CORPAC, exigiendo una investigación que determine responsabilidades. La institución subrayó la importancia de asegurar un servicio esencial para el transporte aéreo y destacó el impacto negativo de estas paralizaciones.
Con este acuerdo, se espera que las operaciones en el aeropuerto retomen su curso normal, brindando tranquilidad a los pasajeros nacionales e internacionales. Sin embargo, la atención sigue puesta en la capacidad de CORPAC para resolver los conflictos laborales de fondo y mejorar sus procesos administrativos en pro de un servicio de calidad.