La Contraloría General de la República (CGR), a través del Informe de Auditoría N° 045-2025-2-5334-AC, desveló un desfalco superior a los cien mil soles en la ejecución de la obra de «Mejoramiento del servicio educativo en el nivel secundario de la IE 40024 Manuel Gonzales Prada, en Alto Selva Alegre”.
Las irregularidades se centran en la ejecución, recepción y liquidación del proyecto. En principio, la unidad contralora advierte el perjuicio producto de la aprobación del adicional y deductivo vinculante N° 04, una modificación al contrato que terminó generando un perjuicio directo a la entidad por un monto ascendente a S/ 108 mil 058,49.
Omisiones del GRA

La comisión auditora determinó que el perjuicio se originó debido a una gestión deficiente y negligente en la tramitación de esta prestación adicional. La adenda fue requerida por supuestas deficiencias del expediente técnico. El monto total del adicional y deductivo vinculante N° 04 aprobado fue de S/ 300 mil 971,41.
Una de las acciones irregulares detectadas fue la triplicación de metrados de cables eléctricos específicos en el expediente de adicional que fue aprobado. Específicamente, se triplicó el metrado para los cables eléctricos. Por si fuera poco, el cable utilizado en la instalación final difería en cuanto a características del consignado y aprobado en el expediente de ampliación de presupuesto. Es decir, el consorcio ejecutor Virgen de Chapi solicitó más dinero para electrificación, pero compró cables más baratos.
Esta combinación de mayores metrados aprobados de forma incorrecta y el uso de un material con características distintas a las especificadas o aprobadas, fue el factor directo que generó el cuantificado perjuicio económico que el GRA nunca advirtió.
La responsabilidad administrativa recae, en primer término, en el coordinador de proyectos por contrata de la Gerencia Regional de Infraestructura, Rosendo Huamán Mescco. Este funcionario otorgó la viabilidad y conformidad al expediente adicional sin realizar la revisión ni evaluación pertinente, limitándose únicamente a una verificación formal de los documentos requeridos.
Más negligencias
El proceso anómalo continuó su curso sin que nadie advirtiera nada. Y es que se dio trámite al documento hasta emitir la resolución aprobatoria, permitiendo que el expediente llegara a la Gerencia General Regional. La cual finalmente autorizó la ejecución del Adicional por el monto de S/ 300 mil 971,41.
Es importante mencionar que, el adicional y deductivo en mención se sustentó originalmente en la necesidad de ejecutar trabajos no contemplados. Esto debido a las deficiencias del expediente técnico inicial. El supervisor de Obra, Alfonso Toranzo Núñez, fue quien informó a la Gerencia Regional de Supervisión y Liquidación de Proyectos (GRSLP) sobre estas necesidades mediante diversas cartas.
Entre las necesidades que impulsaron la ampliación de presupuesto se encontraban consultas sobre la modificación de la cimentación del cerco perimétrico. Ya que el diseño del expediente técnico no correspondía con lo realmente existente en el terreno, requiriendo un cambio a muro de contención.
Otro requerimiento fue la modificación del tipo de cable para la red de instalaciones eléctricas, telefonía e internet exteriores. El supervisor solicitó el cambio del cable NYY por el cable FREETOX N2OH. Alegó que este último era un conductor no propagador de llama, de baja emisión de humo, halógenos y ácidos corrosivos. Lo que denota una preocupación inicial por la seguridad.
Adicionalmente, se incluyeron en el expediente la necesidad de instalar rejillas exteriores para la canaleta de desagüe pluvial, un elemento que había sido omitido. También se requirió la construcción de la caseta para la subestación eléctrica, que tampoco fue contemplada en el expediente original de la obra.
Incremento presupuestal

El contrato original para la ejecución de la obra, valorizada en S/ 9 millones 554 mil 164,24, fue suscrito el 26 de febrero de 2020 con el Consorcio Virgen de Chapi. El plazo inicial fue de 390 días calendario, pero el inicio se vio afectado y suspendido por la emergencia sanitaria del COVID-19.
Cabe mencionar que la supervisión de la obra se adjudicó al Consorcio Supervisor Alto Selva Alegre por S/ 785 mil 146,98. Sin embargo, el control de la obra fue asumido por el propio Gobierno Regional de Arequipa entre el 19 de junio y el 1 de diciembre de 2020, debido a que la supervisión aún no estaba contratada.
Además del adicional N° 04, la ejecución del proyecto estuvo marcada por otras modificaciones. Se aprobaron adicionales por gastos de implementación de COVID-19 (S/ 179 548,88), un adicional y deductivo Vinculante N° 1 por diseños estructurales (S/ 25 245,88), y el adicional y deductivo N° 2 por coberturas de cancha deportiva y puertas (S/ 39 430,56).
El Contratista también solicitó la modificación del plazo contractual en reiteradas oportunidades. De las doce solicitudes de ampliación de plazo documentadas, la mayoría (nueve) fueron denegadas por la Oficina Regional de Administración (ORA), lo que evidencia la existencia de numerosos problemas en el desarrollo del proyecto.
A pesar de las múltiples suspensiones, adicionales, deductivos y denegaciones de plazo, la culminación de la ejecución de la obra fue dejada en constancia el 17 de octubre de 2022, a través del asiento n.º 1012 del cuaderno de obra. Esto fue más de un año después de la fecha de término original programada (11 de octubre de 2021).




