Más de 200 solicitudes de concesiones para pequeña minería y minería artesanal permanecen pendientes de resolución en la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) de Arequipa. Según fuentes del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), varios expedientes datan de 2020 y aún no cuentan con respuesta, lo que impide liberar las áreas para nuevas solicitudes.
Una revisión realizada por el medio digital de investigación Pancarta.pe identificó que 37 de las 40 concesiones tituladas por la GREM entre 2024 y 2025, hasta el 15 de octubre, no registraban expedientes completos en el Sistema de Derechos Mineros y Catastro (Sidemcat), pese a que el reglamento exige su publicación. Esta falta de actualización genera dificultades para el seguimiento de los procedimientos y limita la transparencia administrativa.
De los peticionantes consultados por el medio, la mayoría señaló no haber recibido notificaciones sobre el avance de sus trámites. Algunos advirtieron que solicitudes más recientes que las suyas ya fueron procesadas, sin que existan explicaciones oficiales sobre las razones de la diferencia en los tiempos de atención.
El gerente regional, Luciano Taco, indicó que al asumir el cargo encontró un número considerable de expedientes con documentación incompleta y observaciones pendientes. También reconoció que recibió reportes confidenciales de ciudadanos que denunciaron demoras intencionales. “Me han informado que hubo retrasos a propósito, buscando algún tipo de beneficio”, declaró. No obstante, descartó que existan actos de corrupción durante su gestión y aseguró que se trabaja “de manera transparente”.
El consejero regional César Huamantuma solicitó que el funcionario informe al Ministerio Público sobre los reportes recibidos. Además, adelantó que el Consejo Regional evaluará pedir la intervención de la Contraloría General para revisar los procedimientos internos de la GREM.
Con información de Pancarta.pe




