El megaproyecto del puente Arequipa – La Joya, una de las obras más emblemáticas que ejecuta el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), yace completamente abandonado. En una reciente visita de fiscalización, el consejero regional César Huamantuma Alarcón comprobó la devastadora situación del proyecto: fierros oxidados, estructuras inconclusas y cúmulos de desechos revisten la millonaria obra.
Todo se paralizó el 8 de septiembre, cuando el consorcio solicitó resolver el contrato alegando incumplimientos del GRA, entre ellos el no pago de un laudo arbitral de más de S/ 3 millones, la negativa a reconocer una ampliación de plazo de 10 meses para concluir los trabajos y el rechazo de un adicional para reforzar los pilares.
“Ha sido una visita bastante penosa. Lo que hemos encontrado es un basural completo. La empresa contratista (Consorcio La Joya II) se ha llevado absolutamente todo. Es más, ha vendido sus maderas a los pobladores y al chatarrero. No han dejado ni el portón de ingreso”, declaró Huamantuma Alarcón tras la inspección.
Se deteriora

El consejero precisó que más del 80% del vaciado de las losas de concreto —que representa menos de 7% del total de los trabajos— sigue pendiente. Además, los materiales metálicos, expuestos a la intemperie, comienzan a deteriorarse por el óxido.
“Los fierros están al aire oxidándose. Es muy triste ver cómo una obra que ha tenido un gasto superior a los 175 millones termina completamente abandonada. Feliz de la vida se han ido, ellos (contratista) ya no van a responder si ese puente está mal hecho, ahora toda la responsabilidad recae en el Gobierno Regional”, advirtió.
El legislador regional también cuestionó la falta de gestión del gobernador Rohel Sánchez. Indicó que el Gobierno Regional debió firmar un acta de recepción de la obra para constatar en qué condiciones se encontraba el proyecto antes de quedar abandonado. Sin embargo, se desconoce si ese procedimiento se realizó.


Basura, material abandonado y otros enseres fueron encontrados en la obra.
Muy optimistas
El gerente general Berly Gonzáles Arias reconoció la gravedad del escenario, pero aseguró que el GRA no ha renunciado a concluir el puente. Según explicó, precisó que el Consorcio La Joya II presentó una carta de resolución de contrato, pero antes de que ésta fuera consentida, el propio GRA resolvió el contrato por incumplimientos de la empresa.

“Lo que nos corresponde es elaborar el expediente de saldo de obra, que ya se está avanzando. Con eso, tenemos la posibilidad de hacer un contrato para concluir ese 7% que falta. Esto (resolución de contrato) tiene que seguir su curso legal. Vamos a ejecutar lo que está pendiente. Queremos terminar el proyecto antes de fin de año. Las partidas restantes no son complejas”, afirmó.
El funcionario también aclaró que, aunque el consorcio podría iniciar un proceso arbitral, aún no se ha notificado formalmente ningún arbitraje. No obstante, explicó que de concretarse este escenario, la institución preparará su defensa técnica y legal a través de la Procuraduría de esto, pero sin que exista un riesgo de paralizar indefinidamente todo el proyecto.
El cronograma actual —que sigue sosteniendo la gestión de Sánchez— prevé que las obras se reanuden a inicios de noviembre y culminen en diciembre de 2025. Pese a este panorama sombrío, el Gobierno Regional insiste en que el proyecto no se detendrá hasta su conclusión con el gobernador.
Actualmente, el puente también denominado “Virgen de Chapi” registra un avance físico del 93.5%. Inicialmente, su costo estaba valorizado en S/ 107 millones, pero tras nueve adicionales financieros, la inversión supera los S/ 170 millones. Se estima que se requerirán S/ 8 millones adicionales para terminar los trabajos pendientes.
Según el gerente general, lo restante podría culminarse mediante órdenes de servidores, pero se optará por la modalidad de contrata y amparándose en la Ley de Reactivación de Obras Paralizadas. Esto significa que no se someterá a una concurso público para licitar el proyecto.




