La indignación crece entre los trabajadores y docentes de la UGEL La Joya. En oficios y memoriales dirigidos al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Gerencia Regional de Educación (GREA), acusan al administrador Carlos Manuel Mora Ayerbe de cometer una serie de abusos de autoridad, contrataciones irregulares y maltrato laboral. Sin embargo, las denuncias no tienen ningún tipo de repercusión.
En los documentos enviados al director de la UGEL La Joya, Richard Salinas Gómez, al gerente general Berly Gonzáles Arias y a la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, exigen el cese inmediato del funcionario. Según sostienen, su permanencia en el cargo está generando un “profundo deterioro del clima laboral y del servicio educativo”.
Entre los hechos denunciados figura la contratación de personal sin perfil profesional ni experiencia, además de la aprobación de hasta cinco contratos para una sola plaza. Según los documentos a las que accedió Revelación.pe, estas prácticas ya son materia de investigación fiscal a pedido de la propia Gerencia Regional de Educación, con intervención del procurador público.
Los trabajadores también acusan al administrador de autorizar permisos fuera de norma, malversar la caja chica sin comprobantes y permitir ausencias injustificadas de dirigentes sindicales. Pero las denuncias no se quedan en lo administrativo: también lo señalan por faltas de respeto, insultos y expresiones discriminatorias en el chat institucional, hechos que fueron informados a la GREA.
Retraso de pagos

El malestar también alcanzó a los docentes de Jornada Escolar Completa (JEC). Estos presentaron memoriales reclamando el retraso en el pago de las dos horas adicionales de trabajo que les corresponden desde mayo. Mientras en otras UGELes los pagos se realizaron a tiempo, en La Joya —denuncian— la administración “se muestra indolente y negligente”.
“Hemos cumplido con nuestra labor y no hay razón para negar un derecho reconocido desde 2019”, señalan los profesores. Estos además recuerdan que los cuadros de horas y resoluciones ya estaban aprobados desde enero. Aun así, la UGEL no ejecutó los pagos ni ofreció explicaciones claras.
La situación, lejos de resolverse, se agrava con maltratos hacia quienes reclaman. Docentes que se acercaron a la sede administrativa aseguran haber recibido respuestas prepotentes y humillaciones del propio administrador y del personal de su entorno. “Pedimos que se llame a la reflexión, porque el trato que recibimos es indigno”, expresaron los docentes en su escrito.
Las quejas llegaron también hasta la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, a quien los denunciantes acusan de blindar al funcionario. Según varios testimonios, Mora Ayerbe presume abiertamente del respaldo de Jarita. “Él mismo dice que nada le pasará porque la gerenta lo protege”, se lee en uno de los oficios enviados al Gobierno Regional.
El descontento docente se extiende además a la falta de pagos por tiempo de servicios, subsidios por luto y sepelio, y CTS. Los mismos que siguen sin regularizarse pese a tener resoluciones aprobadas desde el año pasado. Frente a esta omisión, los trabajadores anunciaron que pedirán la intervención del Ministerio Público, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo.
Revanchismo personal

Pero el caso más revelador ocurrió dentro de la propia UGEL. La especialista en Procesos Administrativos Disciplinarios, Flor de Ely Flores Loayza, denunció haber sido retirada de su cargo en represalia por haber abierto investigaciones contra el administrador. Su destitución se formalizó a través del memorando N.° 2470-2025-GRA/GREA/UGEL.LJ/D.ADM, bajo el argumento de vencimiento de contrato, aunque el contexto sugiere una clara represalia.
Fuentes internas sostienen que la inmovilidad de Mora Ayerbe responde a vínculos de confianza con el gobernador regional y la gerenta Cecilia Jarita. Lo que explicaría la inacción frente a denuncias que ya se acumulan en la Gerencia de Educación.
Mientras tanto, los trabajadores reiteran su exigencia de una audiencia urgente con el gerente general del Gobierno Regional para exponer personalmente los hechos. “Solicitamos dar por concluido el cargo de confianza del CPC Carlos Manuel Mora Ayerbe”, concluye el oficio firmado por decenas de servidores.




