El proceso para la creación del distrito de San Camilo, ubicado actualmente como centro poblado en la jurisdicción de La Joya, ha ingresado a una etapa decisiva. El alcalde de San Camilo, Benito Gutiérrez, informó que el dictamen será sometido a votación el martes 4 de noviembre en la Comisión de Descentralización del Congreso de la República.

Según explicó, el proyecto avanzó recientemente con la exposición de motivos a nivel de comisión y cuenta con el respaldo del congresista Alex Paredes, quien ha venido acompañando el trámite desde su presentación. Una vez aprobado el dictamen, será remitido al Pleno del Congreso para su votación en primera instancia. En paralelo, se buscará la exoneración de la segunda votación, con el fin de evitar demoras por el cierre de la legislatura y asegurar su promulgación dentro del actual periodo parlamentario.

El congresista Paredes argumenta que la creación del distrito responde a un crecimiento demográfico sostenido y a la necesidad de una administración local más eficiente. San Camilo, sostiene, alberga a más de 3 800 habitantes —en su mayoría migrantes de diversas regiones del país— que enfrentan limitaciones en servicios básicos como agua potable, saneamiento, salud y educación. El proyecto propone que, una vez formalizado, se asignen presupuestos iniciales que garanticen el funcionamiento del nuevo gobierno local sin afectar a la municipalidad de La Joya.

Sin embargo, la propuesta ha generado preocupación en la provincia de Islay, pues el proyecto de ley plantea que el nuevo distrito forme parte de la provincia y departamento de Arequipa. Según autoridades locales, ello implicaría una modificación territorial que recortaría parte de Cocachacra, aunque ello ha sido descartado ya que los límites propuestos se adscriben a la provincia de Arequipa.

La Asociación Pro Distritalización del Centro Poblado San Camilo (Aprodisaca), promotora de la iniciativa, ha solicitado al Gobierno Regional de Arequipa y al Consejo Regional declarar de interés público la creación del distrito. No obstante, el Consejo Regional precisó —mediante oficio N° 071-2024-GRA/CR/COTVS-NFTC— que la Ley N° 27795 no contempla ordenanzas declarativas de carácter regional, por lo que la aprobación final depende exclusivamente del Congreso.

De aprobarse el dictamen sin observaciones, San Camilo podría convertirse en un nuevo distrito arequipeño antes de finalizar 2026, consolidando su autonomía administrativa, aunque no sin controversias por resolver en torno a su delimitación territorial.

Deja una respuesta