Mientras los colegios de Arequipa enfrentan carencias, falta de mantenimiento y trámites postergados, una veintena de trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Norte prepararon sus maletas para iniciar un nuevo viaje institucional a Cusco —con todos los gastos pagados—. Esto bajo el pretexto de una pasantía que servirá para intercambiar experiencias administrativas.
Esta aventura educativa se suma a la controversia generada días antes por un viaje similar realizado por trabajadores de la UGEL Sur. Los documentos a los que accedió Revelación.pe confirman que el periplo, en dos grupos, será íntegramente costeado con presupuesto del Estado.
Rumbo a Cusco

El viaje fue formalmente aprobado mediante la Resolución Directoral N° 07536, firmada por el director de la UGEL Norte, Roberto Marín Samayani, el 07 de octubre de 2025. Este documento detalla la justificación y la logística de la actividad denominada «Plan de Estudio Intercultural – Pasantía en el marco del cumplimiento de los compromisos denominados ‘Experiencias Administrativas Exitosas'».
La resolución en mención establece que el viaje se dividirá en dos grupos para visitar diversas sedes en Cusco. El primer grupo tenía programado visitar la región imperial los días 22, 23 y 24 de octubre, para intercambiar experiencias con trabajadores de la UGEL Urubamba y la Dirección Regional de Cusco.
Para esta primera fecha, 25 trabajadores de las áreas de Asesoría Jurídica, Contabilidad, Control Patrimonial, Informática, Secretaría General, Dirección, Relaciones Públicas, Personal, Tesorería, Administración, Bienestar Social y Gestión Institucional obtuvieron sus autorizaciones para ausentarse de sus puestos de trabajo.
El segundo grupo hará lo propio los días 05, 06 y 07 de noviembre, con destino a la UGEL Calca, UGEL Quispicanchi y la Dirección Regional de Cusco. Aunque todavía se desconoce la cantidad de participantes. La elección de estas sedes, según la resolución, tiene como finalidad contribuir a «aprender de otras instituciones nuevas formas de diseño de estrategias para atender pronta y oportuna en nuestra Sede UGEL Arequipa Norte».
Las pasantías, según el mismo documento resolutivo, son consideradas como actividades técnico pedagógicas y administrativas obligatorias, de contenido práctico, una definición que parece justificar el desembolso de fondos públicos para un viaje de placer disfrazado de capacitación.
Todo pagado
La oficialización de los pagos y la logística por el propio Marín Samayani. A través del Memorándum N°1639-2025-GRA/GREA/UGEL.AN-D, emitido el 15 de octubre de 2025, el director autorizó al Jefe del Área de Administración, Ciro Fernando Cáceres Suárez, la entrega de viáticos y pasajes para intercambio cultural. El memorándum detalla las fechas de salida y retorno, confirmando que el primer grupo salió de Arequipa el 21 de octubre y regresará el 24 de octubre. Mientras que el segundo grupo partirá el 4 de noviembre y retornará el 7 de noviembre.
El costo individual de este intercambio cultural no es nada austero. El Informe N° 00124 -2025-GRA/GREA/UGEL.ANI/AGI-EF, suscrito por el Jefe del Área de Administración, Ciro Fernando Cáceres Suárez, y dirigido al Especialista en Finanzas, German Hugo Luque Gálvez, certifica el gasto de 1360 soles para cada participante.
Este monto, según el mismo informe, está destinado a cubrir la totalidad de los gastos del viaje de cada servidor público de la Ugel Norte. Es decir, pasajes y gastos de transporte, viáticos y asignaciones por comisión de servicio. Un verdadero «todo pagado» a cargo de las arcas del Estado peruano.
Considerando que la travesía —en este primer grupo— involucra a 25 trabajadores, el desembolso total asciende a 34 mil soles aproximadamente monto que bien podría haberse destinado a la adquisición de material educativo, la mejora de escuelas en zonas vulnerables o el financiamiento de proyectos pedagógicos innovadores.
Este nuevo periplo de la UGEL Norte evoca el reciente y polémico viaje de los trabajadores de la UGEL Sur. Quienes días antes también emprendieron rumbo a Ancash con fondos del Estado. Incluso, descuidando la atención de los usuarios.
Justifica el viaje

El director de la UGEL Norte, Roberto Marín Samayani, justificó a Revelación.pe el viaje de sus subordinados, señalando que la actividad no se trata de un paseo ni de un gasto injustificado, sino de una estrategia de fortalecimiento institucional. “Lo que están haciendo es mejorar su desempeño, relacionándose con sus pares en otras Ugeles que tuvieron logros; se busca que puedan fortalecerse”, afirmó.
Además, defendió que el viaje se enmarca dentro de los objetivos institucionales y aseguró que la atención en la sede se desarrolla de manera normal y sin contratiempos. “Acá somos 130 servidores y la totalidad está trabajando, con excepción de las que han salido. Estamos obligados a formar a nuestros trabajadores”, sostuvo.
Asimismo, el director explicó que estas pasantías forman parte del proceso de evaluación y mejora del desempeño laboral. Asegura que la experiencia busca replicar buenas prácticas administrativas y pedagógicas observadas en otras regiones del país. Aunque existe la posibilidad de que se capaciten de manera virtual, para el funcionario esta opción no trae buenos resultados.
“Se evalúa en el cumplimiento de logros de desempeño, metas y objetivos. Como UGEL Norte, nosotros estamos liderando a nivel regional (…) la virtualidad nos ha dejado enseñanzas, pero es muy diferente. El trabajo presencial es más certero. Sí se justifica este viaje”, concluyó.




