Por Miguel Ocas Saavia
El alcalde de Majes, Jenry Huisa Calapuja, decidió iniciar la construcción del nuevo Palacio Municipal en Ciudad Majes. Esto pese a las denuncias que alertan presuntas irregularidades en el proceso de licitación y posibles transgresiones a la Ley de Contrataciones del Estado. La obra, adjudicada al grupo puneño FER CONS SAC por más de S/ 40 millones, ha desatado una tormenta política y cuestionamientos sobre su financiamiento. En un contexto donde el burgomaestre busca fortalecer su imagen con miras a una futura candidatura regional.
Las alarmas se encendieron tras las denuncias presentadas por los regidores Estanislao Calcina y Elmer Taparaco ante diversas instancias de control, incluida la Contraloría General de la República. Ambos señalan presuntas irregularidades en la licitación de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Habitabilidad Institucional en la Municipalidad Distrital de Majes”. Donde se habría modificado de forma irregular los criterios de evaluación a favor del consorcio ganador.
De acuerdo con los documentos presentados, el Comité de Selección habría variado los requisitos técnicos al introducir el término “creación”. No contemplado en la Ley de Contrataciones N° 32069. Lo que permitió que descalifiquen a la empresa FER CONS SAC pese a no cumplir con la experiencia mínima requerida. Según los denunciantes, estos cambios configurarían presuntos delitos de colusión agravada y organización criminal, involucrando al comité evaluador, al gerente municipal y al propio alcalde.
El Organismo Especializado en Contrataciones del Estado (OECE) también había advertido, mediante el Oficio N°000427-2025, observaciones técnicas sobre los metrados y compatibilización de planos, solicitando su corrección antes de adjudicar la obra. Pese a ello, la Municipalidad de Majes prosiguió con el contrato y fijó el inicio de trabajos para el 24 de octubre, en medio de un ambiente de tensiones políticas y sospechas de favoritismo.
Jenry Huisa no ha ocultado su interés político. En declaraciones públicas aseguró que el nuevo Palacio Municipal marcará el inicio del proceso para convertir a Majes en provincia. Y anticipó su renuncia en abril de 2026 para postular al Gobierno Regional de Arequipa. Sin embargo, la polémica creció cuando se reveló que la propaganda municipal utiliza un casco similar al logo de su partido Ahora Nación, lo que fue interpretado como un intento de usar recursos públicos con fines electorales, generando rechazo entre los ciudadanos.




