Serfor decomisa madera ilegal valorizada en 70 mil soles

Un operativo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) permitió el decomiso de un cargamento ilegal de madera valorizado en cerca de 70 mil soles en el distrito de Yura, Arequipa. La intervención, realizada a un camión proveniente de Madre de Dios, reveló la presencia de madera de cedro camuflada entre otros productos. La carga no coincidía con la documentación presentada, lo que evidenció su extracción y transporte ilícito.

El decomiso se efectuó durante una inspección rutinaria en el puesto de control estratégico de Yura, donde el personal del Serfor detectó irregularidades en la Guía de Transporte Forestal (GTF) del vehículo intervenido. Al revisar el cargamento completo, se hallaron 4 348 pies tablares de madera pertenecientes a diversas especies protegidas, entre ellas 2 774 de cedro, 799 de zapote, 611 de yacushapana, 158 de misa y 6 de mashonaste.

La autoridad forestal estimó el valor comercial de la mercancía en S/ 69 646. Según el Serfor, la GTF es el documento que acredita el origen legal de los productos forestales, y cualquier discrepancia entre la carga y la guía constituye una infracción muy grave en el marco de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. El Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI también prohíbe el traslado de productos forestales sin respaldo documental.

El cargamento decomisado quedó bajo custodia del Serfor Arequipa, mientras el conductor afrontará un proceso administrativo sancionador. Dependiendo de la gravedad de la infracción, la multa podría alcanzar hasta cinco mil unidades impositivas tributarias (UIT), según los lineamientos de gradualidad establecidos por la entidad.

“Nuestro personal realiza un trabajo permanente para prevenir y frenar el tráfico ilegal de madera, protegiendo los bosques y promoviendo el uso sostenible de los recursos”, declaró Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico del Serfor Arequipa. El cedro, una de las especies incautadas, está catalogado como “Vulnerable” por el Decreto Supremo N° 043-2006-AG y figura en la Convención CITES, que regula el comercio de especies amenazadas.