La Corte Superior de Justicia de Arequipa implementará seis nuevas cabinas de audiencias en el penal de varones de Socabaya. La medida, impulsada por el Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, busca ampliar la capacidad de programación de diligencias y fortalecer la celeridad en la administración de justicia.
El presidente de la Corte, Dr. Nicolás Iscarra Pongo, destacó que esta iniciativa permitirá descongestionar la actual carga de audiencias, reducir los tiempos de agendamiento y garantizar los derechos procesales de las partes. “Con más espacios operativos podremos atender más casos en menos tiempo y evitar retrasos que afectan a las víctimas”, sostuvo.
Actualmente, el Poder Judicial cuenta con tres cabinas y una sala acondicionada para audiencias, utilizadas por los juzgados penales del Nuevo Código Procesal Penal, los juzgados de Flagrancia y los de Violencia Familiar. Esta limitada infraestructura ha generado demoras y sobrecarga en la programación de diligencias.
Con la nueva implementación, los jueces penales de violencia podrán reducir los plazos de señalamiento de audiencias de dos o tres meses a menos de tres semanas. Además, se podrán programar sesiones prolongadas de hasta cuatro horas consecutivas gracias a la mayor disponibilidad de espacios. En promedio, estos órganos jurisdiccionales realizan 1,323 audiencias al año, unas 136 al mes.
Las obras de adecuación tendrán un plazo de ejecución de 20 días calendario y demandarán una inversión de 32 mil soles, financiada por el Programa Presupuestal de Violencia del Poder Judicial.
Durante el acto de inicio participaron el director regional del INPE, Omar Córdova Villar, y el director del penal de Socabaya, Rolando Cárdenas Campos, quienes expresaron su apoyo para la ejecución del proyecto.