La plataforma de videos YouTube presentó fallas globales este martes 15 de octubre, afectando a millones de usuarios que no pudieron reproducir contenido desde sus dispositivos móviles o computadoras. Los reportes comenzaron cerca de las 19:00 horas y, en pocas horas, sumaron más de 15 mil en el portal especializado DownDetector.
De acuerdo con los registros, el 51% de los usuarios informó problemas con la aplicación, mientras que un 30% reportó dificultades para transmitir videos y un 18% señaló fallos en el sitio web. La interrupción alcanzó a países como Perú, México, Estados Unidos y España, donde la mayoría de internautas coincidió en que la plataforma mostraba el mensaje “Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo más tarde”.
Las afectaciones también se extendieron a YouTube Studio, el servicio que utilizan los creadores de contenido para subir videos o revisar estadísticas, lo que impidió temporalmente sus operaciones. Pese a la magnitud del incidente, Google no ha emitido hasta ahora un comunicado oficial sobre las causas de la caída. Sin embargo, fuentes técnicas consultadas por medios especializados estiman que el fallo podría haberse originado en un grupo limitado de servidores, lo que explicaría por qué algunos usuarios continuaron accediendo al servicio sin inconvenientes.
Pasadas unas horas, varios usuarios confirmaron que la plataforma volvió a funcionar con normalidad. Aunque el problema fue puntual, el episodio sorprendió por lo inusual: hacía tiempo que YouTube no enfrentaba un fallo de tal alcance.
Con más de mil millones de usuarios activos y alrededor del 20% del mercado mundial de video en línea, YouTube es uno de los pilares del ecosistema digital de Google. Por eso, cualquier interrupción en su servicio no solo impacta a quienes consumen entretenimiento, sino también a los medios, educadores y creadores que dependen de la plataforma para difundir contenido.