En casa de herrero, cuchillo de palo. La frase resume con precisión la situación que atraviesa el fiscal Rafael Alberto Larco Gigante, quien terminó detenido tras protagonizar un accidente de tránsito mientras conducía en estado de ebriedad absoluto. El hecho ocurrió la noche del sábado 12 de octubre en el distrito de Cerro Colorado. Lo cuestionable es que el funcionario, cuyo deber es perseguir el delito, término del otro lado de la ley.
El funcionario judicial se desempeña como fiscal adjunto provincial de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa. Según el parte policial, el accidente ocurrió alrededor de las 8:10 de la noche en la avenida Villa Hermosa, a pocos metros del puente de ingreso al sector de La Libertad.
Protagoniza accidente

El letrado conducía su automóvil Toyota Rush de placa V9W-234 cuando colisionó contra la parte trasera de un vehículo V0Y-191, que se encontraba estacionado en la vía pública. El choque provocó daños materiales en ambos vehículos. De acuerdo al reporte preliminar, se registraron averías en el guardafangos y parachoques.
El hecho fue reportado a los agentes policiales de la comisaría de Cerro Colorado. Estos acudieron de inmediato al lugar para verificar la situación. Al llegar, notaron que el conductor mostraba signos evidentes de ebriedad, como dificultad para mantenerse en pie, aliento a alcohol y dificultad en el habla. “(El fiscal) Presenta síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas”, se desprende el parte policial.
Los agentes procedieron a detenerlo y trasladarlo a la comisaría de Cerro Colorado, donde quedó bajo custodia mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Con su detención, el funcionario tiene dos opciones: aceptar su culpabilidad y pagar una multa (principio de oportunidad) o someterse a las investigaciones.
Fuentes policiales señalan que el fiscal se mostró reacio a colaborar con las diligencias, incluso se habría negado a entregar su licencia de conducir. Esta obstrucción se consigna en el certificado de dosaje etílico N° 030-021001. Donde se revela que no presentó su licencia de conducir para someterse al examen.
En ebriedad absoluta
Durante las diligencias, Larco Gigante pasó el examen de dosaje etílico, cuyo resultado arrojó 1.91 gramos de alcohol por litro de sangre. La cifra casi cuadruplica el límite legal permitido de 0.5 gramos por litro, establecido en la Ley N.º 27753. Es decir, se encontraba en un estado de ebriedad absoluto.
De acuerdo con la tabla de alcoholemia establecido en la citada norma, la ebriedad absoluta se caracteriza por excitación, confusión, pérdida del equilibrio, alteraciones en la percepción, agresividad y pérdida del control de los movimientos. Estas condiciones hacen altamente peligrosa la conducción de cualquier vehículo, incrementando el riesgo de causar accidentes graves o mortales.
Tras ser intervenido, la Policía Nacional del Perú inició una investigación por los presuntos delitos de peligro común y daños materiales. En tanto, el vehículo del fiscal fue incautado y permanece en la sede policial de Cerro Colorado mientras se efectúan las pericias de ley, que servirán para determinar las causas exactas del accidente.
Conductor irresponsable

Revelación.pe accedió al récord como conductor del fiscal en mención. El reporte revela que cuenta con antecedentes por su mal accionar frente al volante. De acuerdo con el registro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el 12 de agosto de 2025 se le impuso una infracción G18, considerada grave. Esta sanción se aplica a quienes conducen utilizando dispositivos móviles o con una sola mano en el volante, por representar un riesgo para la seguridad vial.
Hay que mencionar que, el funcionario cuenta con el SOAT vigente hasta agosto de 2026 y, hasta el momento de detención, no tenía restricciones para conducir. Sin embargo, conforme el procedimiento para estos casos, lo más probable es que se le suspenda su licencia por un periodo determinado.
Por lo pronto, el Ministerio Público —que ha guardado silencio sobre este caso— y la Policía coordinarán las diligencias de ley para determinar las circunstancias exactas del accidente. Se espera que en las próximas horas la Oficina Desconcentrada de Control Interno (ODCI) del Ministerio Público de Arequipa abra una investigación disciplinaria contra el mencionado.