El Ministerio de la Producción (Produce) fijó en nueve toneladas el límite máximo de captura de bonito por faena para las embarcaciones artesanales que empleen artes de pesca de cerco y cuenten con bodegas entre 10 y 20 metros cúbicos. La medida incluye una tolerancia adicional de una tonelada por embarcación y fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 000338-2025-PRODUCE.

De acuerdo con la cartera, la disposición busca reforzar el control del esfuerzo pesquero y asegurar la sostenibilidad del bonito (Sarda chiliensis chiliensis), una de las principales especies pelágicas capturadas en el país. Con ello, el gobierno pretende equilibrar la actividad extractiva con la conservación del ecosistema marino, en línea con las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

El informe técnico de esta entidad señaló que el recurso se mantiene en buen estado. La biomasa desovante —indicador de su capacidad reproductiva— se encuentra por encima del nivel de referencia, mientras que la mortalidad por pesca continúa por debajo del límite máximo sostenible. No obstante, Imarpe advirtió que se requiere mantener las medidas de control para evitar una explotación anticipada o excesiva.

Asimismo, Produce indicó que la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, junto con la Dirección General de Pesca Artesanal y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, tendrán a su cargo la implementación de la norma. Estas instancias coordinarán con los gobiernos regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú para garantizar su cumplimiento.

Con esta decisión, el Ministerio reafirma su compromiso con la pesca responsable y la preservación de los recursos hidrobiológicos, conforme a la Ley General de Pesca y los lineamientos de sostenibilidad promovidos por el Estado.

Con información de Andina