En el Proyecto Especial de Irrigación Majes – Siguas (PEIMS — Autodema), los cargos parecen moverse más por amistad política que por méritos técnicos. En menos de un año, la Contraloría General de la República desveló una cadena de designaciones irregulares que revelan cómo la administración del gerente Duberly Otazú García colocó en puestos clave a funcionarios que no cumplen con los requisitos mínimos exigidos por ley.
El Informe N.º 025-2025-OCI-0617-AOP, emitido el 23 de septiembre de 2025, advierte que cinco funcionarios fueron designados en sus plazas sin cumplir los perfiles. En algunos casos faltaban años de experiencia, capacitaciones o títulos profesionales que requería el puesto. Aún así, ocuparon plazas estratégicas dentro del estamento.
Sin perfil

La primera designación irregular recae sobre el gerente de Gestión de Recursos Hídricos, Valentín Rubén Orcon Zamora. El funcionario fue nombrado mediante la Resolución de Gerencia Ejecutiva N.º 016-2025-GRA/PEIMS-GE el 2 de noviembre de 2024 y tuvo vigencia hasta el 21 de agosto de 2025.
Su nombramiento se basó en un encargo de puesto, pese a que no acreditó la capacitación en gestión gubernamental exigida. Aunque posee título de Ingeniero Agrónomo y 14 años de experiencia, la unidad contralora determinó que esta capacitación era necesaria para acreditar el perfil. La obligación de revisar exhaustivamente el legajo de este funcionario es exclusiva de la unidad de Recursos Humanos.

De otro lado, el arquitecto Luis Carlos Pichon Ponce fue designado como subgerente de Acondicionamiento Territorial, a través de la Resolución N.º 090-2025-GRA/PEIMS-GE del 30 de mayo de 2025. No obstante, el puesto exige siete años de experiencia, colegiatura vigente, capacitación en ordenamiento territorial y conocimiento intermedio en sistemas GIS — CAD.
El mencionado solo acreditó seis años y cinco meses de experiencia, carece de especialización en ordenamiento territorial y tampoco demostró manejo de sistemas GIS y CAD. Además, su nombramiento no tuvo respaldo de un informe técnico de Recursos Humanos y solo fue avalado por el área de Asesoría Jurídica.
Encargatura irregular

De acuerdo al ente de control, Yamandú Armando Ampuero Vizcarra tampoco es un profesional idóneo, pero asumió como encargado de Imagen Institucional el 13 de marzo de 2025, según el memorando N.º 055-2025-GRA-PEIMS-GE-OA-URH. Antes de eso, el trabajador había sido contratado como Profesional C – Racionalización. Tres meses después, la Gerencia Ejecutiva le asignó un cargo superior, sin concurso ni evaluación.
Aunque tiene título en Relaciones Industriales y Públicas por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), y una amplia experiencia general de más de 14 años en el sector público, no acreditó experiencia específica de 3 años en medios, marketing o imagen institucional, requisitos esenciales del puesto que ocupa.

En abril de este año, la ingeniera Stefany Mary Elena Albarricín Muñoz fue convocada para desempeñarse como Profesional B en la inspección, supervisión y liquidación de obras de rehabilitación de la infraestructura hidráulica. Su contrato, firmado bajo la modalidad de servicio específico, tuvo una duración de poco más de tres meses: del 15 de abril al 31 de julio de 2025.
Su cargo exige cuatro años de experiencia y dominio de herramientas informáticas. Sin embargo, sólo acreditó dos años y siete meses de ejercicio profesional y carecía de certificación en MS Office. Por ello, el ente de control señaló que su incorporación se realizó sin verificación previa del perfil profesional, infringiendo las normas de acceso al empleo público.
El hombre fuerte del gobernador
Las designaciones irregulares no acaban, pues también se encargó la plaza de especialista en Acondicionamiento Territorial a Ronald Augusto Tohalino Manrique, otrora aportante de campaña del gobernador Rohel Sánchez. Esta encargatura se oficializó el 31 de enero de 2025, mediante memorando N.º 022-2025-GRA-PEIMS-GE-OA-URH.

Su plaza original era la de Técnico B – Encargado de Compras, pero fue trasladado para cubrir funciones técnicas que requerían título en Arquitectura. Esto pese a que Tohalino es licenciado en Administración de Empresas y no posee especialización en planificación regional ni conocimientos técnicos (AutoCAD o idiomas especializados). La Contraloría calificó su encargatura como contraria al principio de mérito y capacidad.
Su nombramiento no sorprende a quienes siguen de cerca la gestión regional. Tohalino es considerado uno de los hombres de mayor confianza del gobernador a quien apoyó activamente durante su campaña política. Y es que fue aportante y colaborador del movimiento “Yo Arequipa”, organización con la que Sánchez llegó al poder.
Desde entonces, su presencia en cargos clave dentro de Autodema ha sido constante, incluso cuando su nombre figuró en informes de control por procesos de contratación irregular y compras observadas que generaron perjuicio económico a la entidad. Hasta el momento permanece inamovible. Así, Tohalino parece haber ganado terreno con el paso de los años. Ha ocupado jefaturas, comités de selección y ahora una plaza técnica para la cual no reúne el perfil profesional exigido.