Roban equipos médicos de los hospitales Goyeneche y Honorario Delgado 

En menos de veinticuatro horas, dos robos consecutivos se perpetraron en los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado Espinoza. Los delincuentes se llevaron transductores de un ecógrafo de última generación y un autorefractómetro. Estos equipos médicos están valorizados en más de 18 mil dólares y se presume que serán comercializados en el mercado negro. En tanto, el gerente regional de Salud, Walther Oporto, no aceptó ninguna responsabilidad por los hechos. Aunque anunció que se investigará si trabajadores de los nosocomios estuvieron implicados. El caso ya está en el Ministerio Público y la Policía.

No forzaron nada 

Percy Manrique contó que hace mucho que se reportó de la falta de seguridad en el nosocomio.

El primer hecho se produjo el viernes pasado en el Hospital Goyeneche, en el área de ecografías. Allí, delincuentes sustrajeron tres transductores —piezas esenciales de un ecógrafo de última generación marca Samsung—, equipos valorizados en más de 8 mil dólares. El robo fue denunciado por el presidente del Cuerpo Médico, Percy Manrique. 

Según explicó el galeno, el área afectada ya había sido advertida como una zona insegura. Esto porque carecía de condiciones básicas de seguridad. Según información preliminar, los maleantes ingresaron durante la madrugada y retiraron los transductores sin forzar la máquina principal. Debido a la maestría del hurto, se presume que se trate del propio personal del nosocomio. 

Pacientes afectados

“La subdirección no hizo nada pese a las alertas de exposición. Se llevaron volumétricos y endovaginales del ecógrafo Sabían exactamente qué piezas sacar (…) Desde 2023 nada ha cambiado. No hay comunicación interna, no hay teléfonos fijos operativos. Es lo mismo cada año”, lamentó Manrique, resaltando que los equipos robados fueron adquiridos con recursos propios del hospital.

Los equipos eran utilizados a diario en los servicios de Ginecología, Obstetricia, Emergencia y Hospitalización. Sin ellos, las atenciones se han visto gravemente afectadas. “Esto genera un embalse. Los gineco-obstetras no pueden rendir al máximo porque les falta un medio diagnóstico vital”, explicó el médico. Por ahora, el servicio funciona parcialmente desde el área de radiología.

El representante del cuerpo médico también criticó la falta de mantenimiento de las cámaras de seguridad instaladas en 2022. “Las cámaras no funcionan y la dirección no ha implementado un plan de contingencia pese a las reiteradas advertencias. Los médicos no somos porteros ni vigilantes. Ya se mandó un plan de trabajo para reforzar la seguridad, pero no hicieron nada”, sostuvo.

Atacan al Honorio Delgado 

Walther Oporto no asume ninguna responsabilidad sobre las falencias en seguridad de los hospitales.

Un día después, el sábado 4 de octubre a la 1:30 de la tarde, otro robo fue reportado en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. En esta ocasión, los delincuentes se llevaron un autorefractómetro, equipo fundamental para el diagnóstico oftalmológico, valorizado en 10 mil dólares. Según las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, se trató de una pareja que actuó con precisión y conocimiento del área.

De acuerdo con el reporte del hospital, el hombre forzó la puerta del consultorio de Oftalmología, desmontó el equipo, lo guardó en una mochila y salió caminando sin levantar sospechas. Mientras tanto, su acompañante habría distraído al vigilante de la puerta principal, facilitando la huida.

Este hecho no es aislado. Desde la pandemia, es la tercera vez que el servicio de Oftalmología sufre robos similares. En los anteriores, los ladrones sacaron los equipos por una salida contigua a la Gerencia Regional de Salud. Esto obligó a instalar una reja y un candado para bloquear el acceso. Sin embargo, las medidas no fueron suficientes para frenar nuevos actos delictivos.

Inician investigaciones 

El gerente regional de Salud, Walther Oporto Pérez, confirmó ambos robos y anunció una investigación exhaustiva dentro de los hospitales, aunque no reconoció responsabilidad sobre ambos hechos. Señaló que ya se pidieron informes a las direcciones de ambos establecimientos. 

“Tiene que haber sanciones para los responsables. Esto no puede continuar ni ser tolerado. Ustedes saben todas las carencias que tiene el sector, pero no podemos justificar que sigan robando equipos valiosos sin que nadie sea sancionado”, dijo el funcionario. 

Oporto no descartó la participación de personal interno en los robos. La hipótesis es que los responsables sabían exactamente qué extraer y cómo hacerlo sin dañar los equipos principales. “Es frecuente que cada cierto tiempo desaparezcan herramientas o piezas de equipos. ¿Eso no llama la atención? Tal vez se trate de alguien que conoce el sistema, los horarios y las áreas sensibles”, señaló. 

El gerente también advirtió sobre la posible existencia de un mercado negro de equipos médicos. Según estimaciones, las pérdidas alcanzan los 18 mil dólares en total, considerando los tres transductores del Goyeneche y el autorefractómetro del Honorio Delgado.

“No tendría sentido robar transductores si no se pueden vender o usar fácilmente. Debe haber un circuito ilegal donde se comercializan estas piezas, probablemente hacia clínicas privadas”, comentó. En tanto, las direcciones de ambos hospitales han remitido los informes a la Policía Nacional y al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.