La paciencia de los pobladores de Cayarani llegó a su límite. Este lunes, decenas de ciudadanos viajaron desde la provincia de Condesuyos hasta la ciudad de Arequipa para protestar frente al Gobierno Regional (GRA) y exigir, principalmente, el reinicio inmediato de la obra vial Jachaña – Cayarani, paralizada y con menos del 1% de avance físico. Además de otros pedidos puntuales.
La manifestación fue encabezada por el alcalde del distrito, John Uracahua Condori, quien denunció la falta de respuesta del GRA y acusó a la gestión del gobernador Rohel Sánchez de abandonar un proyecto clave para la conectividad de la zona alta de Condesuyos. Los manifestantes exigieron que la institución regional asuma su responsabilidad y destrabe los trámites que mantienen la obra en el abandono.
El reclamo de los pobladores se fundamenta en la rescisión del contrato entre el Gobierno Regional de Arequipa y el Consorcio Vial Caylloma, empresa encargada de ejecutar la carretera. Esto porque el contratista no cumplió con los requisitos mínimos en la presentación del primer entregable del expediente técnico, motivo por el cual decidió resolver el contrato.
Sin embargo, la versión del consorcio es distinta. La empresa sostiene que la resolución fue arbitraria y que el Gobierno Regional actuó sin haber contratado previamente una empresa supervisora, como exige la norma. Por esa razón, el consorcio interpuso un proceso de arbitraje y tasación, buscando una compensación por los perjuicios ocasionados.
Desconocen arbitraje

Pese a ello, el Gobierno Regional desconoce el arbitraje iniciado por el contratista, pues insisten en que el proyecto no está en litigio y que se convocará a un nuevo concurso público para seleccionar a otra empresa que reinicie los trabajos. En los hechos, esta postura implica ignorar un proceso legal en curso. Esto podría derivar en sanciones o nuevos conflictos judiciales.
Tras la protesta, una delegación encabezada por el alcalde Uracahua se reunió con funcionarios del mandatario regional. En la cita participaron la consejera por Condesuyos, Roxana Llamocca; el gerente general regional, Berly Gonzales; el gerente de infraestructura, Fabián Enríquez; y el jefe de la Oficina de Diálogo y Gobernanza, Marco Sipán Torres.
Durante la reunión, los representantes de Cayarani reiteraron que su reclamos incluyen la reactivación inmediata de la carretera, la conclusión del proyecto de excretas, avances en la demarcación territorial con Cusco y el cumplimiento del premio del pasacalle 2023, además de solicitar explicaciones sobre la falta de respuesta a las observaciones del censo del INEI.
Luego de más de dos horas de diálogo, se suscribió un acta de acuerdos, a la que tuvo acceso Revelación.pe. En el documento, el Gobierno Regional se compromete a realizar reuniones periódicas de seguimiento a la línea de tiempo de la carretera Jachaña – Cayarani, bajo la coordinación de la Oficina de Diálogo y Gobernanza. Además, el alcalde deberá acreditar a los dirigentes que conformarán el equipo de monitoreo ciudadano.
Otro de los compromisos fue la contratación, antes de fin de octubre, de un consultor que elabore el expediente de saldo de obra del proyecto de excretas de Cayarani. En cuanto a la demarcación territorial, se acordó que la Oficina de Acondicionamiento Territorial entregue al alcalde una copia del expediente remitido a la PCM sobre los límites entre Arequipa y Cusco, y que se coordine una exposición pública de la propuesta técnica.
Respecto al premio del pasacalle 2023, el GRA aseguró que el trámite se encuentra en la fase final de absolución de observaciones, y que no existen impedimentos presupuestales para su ejecución. Asimismo, se acordó que el 15 de octubre se realizará una nueva reunión de seguimiento con la Gerencia General Regional.
Aunque los compromisos fueron recibidos con cautela, la población de Cayarani advirtió que mantendrá la vigilancia sobre cada promesa. Pese a la presión ciudadana, el Gobierno Regional sigue sin reconocer el arbitraje iniciado por el Consorcio Vial Caylloma, un punto clave que podría retrasar aún más el reinicio de la obra.




