Arequipa: Plaqueo busca preservar el patrimonio y calidad del aire

La Municipalidad Provincial de Arequipa inició la prueba en vacío del plaqueo vehicular en el Centro Histórico, con el objetivo de proteger el patrimonio arquitectónico y reducir la contaminación ambiental. La acción se enmarca en la conmemoración de los 25 años de la declaratoria de la UNESCO y en la preparación para el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La medida responde a la necesidad de mitigar los efectos de la congestión vehicular en la zona monumental, donde los estudios de observación muestran que el 60% de los vehículos que ingresan al Centro Histórico son autos particulares, mientras que el 40% corresponde a taxis, de los cuales alrededor del 70% son informales. Este panorama refleja la urgencia de implementar políticas que regulen el tránsito en un espacio urbano considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2000.

En paralelo, se constató que de los 30 mil taxis que circulan en Arequipa, solo 7 mil cuentan con autorización formal mediante el SETARE vigente. Un registro visual realizado en las calles del Centro Histórico arrojó que de los 289 vehículos estacionados, apenas cinco eran taxis formales, lo que equivale a solo el 1,7%. Estos datos evidencian la magnitud de la informalidad en el transporte urbano y su impacto directo en la movilidad de la ciudad.

El plaqueo vehicular, según la comuna provincial, no busca restringir de manera arbitraria el tránsito, sino ordenar la circulación y prevenir daños a la infraestructura histórica. La implementación progresiva permitirá medir su impacto y ajustar la política en función de los resultados, especialmente de cara a eventos internacionales como el X Congreso Internacional de la Lengua Española, que atraerá a miles de visitantes y exigirá un entorno ordenado y seguro.

Desde la Municipalidad se enfatiza que esta iniciativa es preventiva y de gestión urbana, con tres objetivos principales: reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire y proteger las edificaciones históricas. Además, se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de optar por transporte formal y sostenible, en beneficio de la salud pública y de la conservación del Centro Histórico.