Exigen que Víctor Zanabria acate suspensión ordenada por juez

En el marco del caso “policías albañiles” —por el que se investiga al comandante general Victor Zanabria Ángulo— el abogado José Antonio Palacios Obregón presentó un escrito ante el 6° Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, solicitando que se tomen acciones y medidas urgentes para asegurar el cumplimiento de la resolución judicial que dispuso la suspensión preventiva del cargo del Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor José Zanabria Angulo.  

Sigue despachando

El abogado de los testigos pide que Víctor Zanabria no continúe como comandante de la Policía.

La resolución judicial N.° 09-2025, emitida el 12 de septiembre de 2025, declaró fundado un requerimiento del Ministerio Público y ordenó la suspensión temporal del cargo de Zanabria Angulo por un plazo de dieciocho (18) meses, en la modalidad prevista en el literal b) del inciso 1 del artículo 298° del Código Procesal Penal.

Palacios Obregón, quien representa a 16 suboficiales de la PNP —incluidos testigos protegidos—, sostiene que el mandato de suspensión es de inmediata ejecución para garantizar la investigación fiscal y la protección de los testigos y la carga de la prueba. Sin embargo, el abogado alega que el alto mando policial incurrió en desacato al mandato judicial, porque continúa en funciones, lo que podría constituir el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad.

El documento adjunta, además del link del programa periodístico, evidencia fotográfica y resoluciones que demuestran la continuidad del Comandante General en funciones. Entre ellas se incluye su participación en la Teletón el 13 de septiembre de 2025, una Reunión con el Ministro de Justicia el 16 de septiembre de 2025, y un documento con fecha del 19 de septiembre de 2025 donde se comunica, por encargo suyo, la realización de un concierto. También se adjunta una fotografía del imputado en la Región Policial Piura el 20 de septiembre de 2025.

El escrito señala que el imputado consensuó su pase al retiro, con previa adaptación a la vida civil, con fecha del 1 de octubre de 2025, y que incluso, con «total desfachatez y utilizando a un grupo numeroso de generales de la Policía Nacional», Zanabria Angulo calificó el mandato judicial de «abusivo y desproporcionado». Insinuando que responde a intereses políticos. Esta conferencia de prensa improvisada, donde se afirma que tiene identificados a los testigos, está adjunta como prueba en el documento legal.

El abogado reitera que la medida limitativa de derechos implica la suspensión preventiva de ejercer cualquier cargo público que tenga injerencia en la PNP (incluyendo Ministerios) para evitar que ejerza presión o atente contra los testigos.  

Riesgo contra los testigos

Un argumento es que se amenazó a uno de los testigos y podría pasar lo mismo con el resto.

El abogado fundamenta su pedido en un grave y eminente peligro de perturbación de la actividad probatoria, así como en actos de amenaza, intimidación, represalias y atentados contra sus patrocinados. Para reforzar esta preocupación, menciona que el domingo 21 de septiembre de 2025, el programa dominical «Cuarto Poder» reveló amenazas de muerte contra el Mayor PNP Osman Edson Fabian Suarez, un testigo en las investigaciones llevadas contra Zanabria y otros responsables ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur.  

El escrito de Palacios Obregón, fechado en Lima el 22 de septiembre de 2025, exige al juzgado que se requiera el inmediato cumplimiento del mandato al Comandante General y que se tenga presente lo expuesto para proveer con arreglo a la ley.

Deja una respuesta