El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, desató polémica al anunciar que el Gobierno dará prioridad a la minería sobre la agricultura en el uso del agua. Durante el Foro del Agua en Perumin 37, realizado en Arequipa, sostuvo que la actividad minera genera mayores ingresos inmediatos al país y que con esos recursos se podrá financiar represas y canales que beneficien al agro en el mediano plazo.
Manero expuso que, en situaciones de urgencia, la decisión será clara: “Si tenemos que elegir entre darle agua a la agricultura o a la minería, tenemos que darle agua a la minería, porque es la actividad que más flujo de caja le da al país”. Según dijo, mientras un proyecto minero no puede esperar, la agricultura sí puede hacerlo hasta que se construya la infraestructura que le garantice el recurso.
El ministro argumentó que los ingresos provenientes de la minería servirán para levantar represas y canales que incrementen la disponibilidad hídrica para el campo. Bajo esa lógica, aseguró que la minería ocupa el primer lugar de las prioridades económicas en cuanto a derechos de agua. “Con ese flujo de caja podemos construir la infraestructura para darle agua a la agricultura en el mediano plazo”, subrayó.
No obstante, el funcionario precisó que esta política no afectará al consumo humano. En caso de competencia por el agua entre población y minería, la prioridad seguirá siendo el uso poblacional, según la normativa vigente y las decisiones de su sector.
Durante su presentación, Manero también aseguró que el país no sufre de escasez de agua, sino de falta de infraestructura para almacenarla y distribuirla. Informó que actualmente se tienen en cartera 25 proyectos de irrigación y adelantó que en octubre se lanzará la licitación de la represa de Yanapuquio, en Arequipa, destinada al Valle de Tambo. Con esta obra, añadió, el proyecto Tía María dejaría de enfrentar conflictos en torno al recurso hídrico.