Una tras otra, cual fichas de dominó, aparecen denuncias contra el alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín. Esta vez, los regidores Pamela Díaz Sarolli y Braian Torrico Benique lo acusan de haber incurrido en ilegalidades al contratar un local de eventos que no contaba con licencia de funcionamiento. El propósito fue celebrar el Día del Padre y de la Madre a favor de los trabajadores municipales.
La denuncia fue formalizada ante el fiscal anticorrupción Manuel Aquino Flores, titular del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa. Los regidores solicitaron que estos hechos sean incorporados a una carpeta fiscal contra el burgomaestre.
Festín para trabajadores

El evento se realizó el viernes 13 de junio en el local denominado “Cuesta del Olivo”, ubicado frente a las oficinas de la comuna, en la calle Miguel Grau. La invitación fue remitida el 12 de junio, apenas un día antes. Esto —según los concejales— no les permitió evaluar la conveniencia de participar ni revisar a fondo las condiciones del contrato.
El agasajo fue organizado como parte del “Programa Integral de Bienestar Laboral para padres y madres de la Municipalidad Distrital de Yanahuara – año 2025”. La actividad, de ocho horas de duración, reunió a 319 trabajadores municipales, quienes participaron de un almuerzo y actividades de confraternidad.
Esta contratación fue suscrita bajo la modalidad de servicio a todo costo por un monto de S/ 35,360.14, con cargo a recursos directamente recaudados de la comuna. Este presupuesto incluía el alquiler del local “Cuesta del Olivo” y el servicio de alimentación. Sin embargo, los regidores denuncian que se haya destinado dinero público para un espacio que no tenía los permisos correspondientes.
Sin licencia

El aspecto más cuestionado es que el local en mención no contaba con licencia de funcionamiento para operar como salón de eventos. Pese a ello, fue contratado oficialmente por la comuna. “Se está normalizando el uso de locales que no cumplen con requisitos legales. Y si la municipalidad lo hace, ¿qué pueden esperar los vecinos cuando reclaman ante la autoridad?”, señalaron los denunciantes.
Este hecho, advierten, adquiere mayor relevancia porque no se trató de una reunión privada, sino de un evento institucional organizado directamente por la municipalidad, lo que compromete la responsabilidad del propio alcalde. Y es que, a criterio de Pamela Díaz y Braian Torrico y conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) y la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento (Ley N° 28976), la realización de un evento institucional con fondos públicos debe cumplir con los requisitos legales pertinentes para su desarrollo.
La denuncia también recuerda que los vecinos de Yanahuara llevan tiempo reclamando por las continuas actividades en la zona del mirador y sus alrededores. Estos eventos propiciaron desorden, congestión vehicular, ruido excesivo y consumo de alcohol, afectando la tranquilidad de los residentes y la seguridad de la zona. Según los regidores, el municipio desatendió los reclamos vecinales y los reforzó al contratar y promover un evento en el mismo lugar cuestionado.
Restricciones de la Zona Monumental
El caso se agrava por el emplazamiento del local. La zona de Yanahuara donde se encuentra “Cuesta del Olivo” fue declarada Zona Monumental mediante la Resolución Suprema N.º 2900-72, emitida el 28 de diciembre de 1972. Esta categoría implica restricciones específicas para proteger el entorno histórico, arquitectónico y cultural.
La normativa vigente obliga a la municipalidad a garantizar que cualquier actividad desarrollada en la zona respete los parámetros de conservación del patrimonio, la armonía urbana y la convivencia vecinal. Sin embargo, según la denuncia, nada de ello se verificó antes de ejecutar el contrato.
De acuerdo con la Ordenanza Municipal N.º 189-MDY, corresponde a la Gerencia de Desarrollo Urbano revisar la compatibilidad del uso de suelo y autorizar sólo las actividades acordes con la zonificación. En la zona de influencia predominan viviendas, instituciones y espacios turísticos de bajo impacto.
La instalación de un local de eventos resulta, por tanto, incompatible con el entorno y carente de respaldo legal. Para los denunciantes, esta omisión vulnera la ordenanza municipal y, a su vez, revela un manejo irresponsable de los actos administrativos dentro de la comuna.
No se pronunció
Revelación.pe buscó recoger la versión del alcalde Sergio Bolliger Marroquín a través del área de Imagen Institucional de la municipalidad de Yanahuara. Sin embargo, se informó que el burgomaestre se encontraba en comisión de servicios en la ciudad de Lima y que no podía pronunciarse sin contar con la documentación correspondiente. Desde este medio se mantiene abierta la posibilidad de obtener su descargo para dar a conocer su versión sobre los hechos imputados, en aras de la pluralidad y el derecho a réplica.