Majes: comuna desvirtúa contrato de obrero a quién asignó como oficinista

En lugar de desempeñar sus labores de albañil en la obra “Muro de contención en la Faja Marginal, sector Quebrada de Hospicio” para la que fue contratado, Christian Caballero Quispitupac fue sorprendido sentado en una oficina, frente a una computadora, elaborando planillas en Recursos Humanos. 

El hecho fue evidenciado por las regidoras Karina Rodríguez Crispin y Mirella Díaz Morales. Ellas, durante una supervisión, constataron que el trabajador se encontraba instalado en un escritorio con computadora elaborando planillas administrativas. Labores que distan completamente de sus funciones oficiales en la comuna. 

De obrero a oficinista

El tareo de los obreros del «Muro de contención en la Faja Marginal, sector Quebrada de Hospicio».

Las concejales solicitaron explicaciones inmediatas al personal de Recursos Humanos, que respondió que Caballero Quispitupac había sido incorporado hacía una semana a través de la modalidad de “Caja Chica”. Y que su función principal era apoyar en la elaboración de planillas.

Hay que recalcar que, actualmente no existe un concurso abierto para personal administrativo. La visita también estuvo marcada por la ausencia del titular del Órgano de Control Interno (OCI), quien, según se indicó, se encontraba de baja por motivos de salud. En su reemplazo se presentó un abogado adjunto, pero este se negó a acompañar la supervisión.

El caso tomó mayor notoriedad cuando la prensa local registró imágenes de Caballero Quispitupac en su puesto de oficina. Consultado por reporteros locales, evitó dar declaraciones, bajo el pretexto de que no ejerce labores de funcionario público. “No soy funcionario público y no puedo dar entrevistas”.

Contradicciones

Carlos Reyes dijo que al obrero le pagan por Foncomun, pero luego que por medio de la obra del muro.

El subgerente de Obras Públicas de la Municipalidad de Majes, Carlos Reyes, señaló que el trabajador cumple la labor de planillero seis veces al mes en Recursos Humanos, incluyendo la obra en la que está registrado como peón. Dijo que su función es agilizar pagos quincenales y organizar la documentación de varias obras.

Sin embargo, sus propias declaraciones generaron contradicciones. Primero aseguró que el pago se realiza con recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) y luego indicó que el sueldo proviene del presupuesto asignado a la obra de la Faja Marginal.

Al ser consultado por qué Caballero Quispitupac figura en planilla como peón y no como planillero, argumentó que el cargo de peón permite cumplir “diversas funciones”. Esta explicación no convenció a las regidoras, quienes consideran que se trata de una maniobra para encubrir una contratación irregular.

Finalmente, las concejales denunciantes informaron que elevarán un reporte al Concejo Municipal y solicitarán toda la documentación vinculada al caso. Aseguraron que corresponde a la gestión del alcalde Jenry Huisa Calapuja esclarecer la verdadera situación del trabajador y garantizar procesos de contratación transparentes.