Congreso aprueba octavo retiro AFP de 4 UIT

En una votación sin oposición, el Congreso dio luz verde al octavo retiro de las AFP, que habilita a los afiliados a disponer de hasta 4 UIT (S/21.400) de sus cuentas individuales. La medida, aprobada con 116 votos a favor y 5 abstenciones, busca ser un alivio económico en medio de la recesión y cuenta con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte.

El dictamen aprobado fue producto de un proceso acelerado. En cuestión de horas, la Comisión de Economía integró más de 25 iniciativas presentadas por distintas bancadas, como Podemos Perú, Perú Libre, Alianza para el Progreso (APP), Juntos por el Perú y el Bloque Magisterial. La propuesta alcanzó consenso en el Pleno y logró además la exoneración de una segunda votación con 107 votos favorables.

La nueva ley no solo autoriza un retiro de fondos, sino que incorpora cambios clave en el sistema previsional. Entre ellos, la garantía de que los afiliados que decidan acogerse a esta opción mantendrán el derecho a una pensión mínima. También se oficializa la voluntariedad de los aportes previsionales de los trabajadores independientes y se restituye el derecho a retirar hasta el 95,5% del fondo al momento de jubilarse.

Durante el debate, los legisladores justificaron la aprobación señalando que los recursos servirán como un respiro financiero en tiempos de crisis. Enfatizaron que los fondos retirados podrán aliviar deudas, solventar gastos familiares urgentes y sostener pequeños emprendimientos en un contexto de inflación y lento crecimiento económico.

Tras la votación, el Congreso enviará el texto al Ejecutivo. La presidenta Dina Boluarte ya adelantó su posición a favor de la medida. “El dinero que va a las AFP es de la familia que trabaja; son ellos quienes deben decidir en qué momento lo requieren y en qué lo utilizan para el bienestar de sus hogares”, declaró en un evento público. Con su promulgación, el octavo retiro AFP se convertirá en una realidad para millones de afiliados en el país.