En medio de un escenario económico marcado por tensiones sociales y demandas ciudadanas, la Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen que permite el retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/21.400) de las cuentas de AFP. La propuesta, respaldada por el Ejecutivo, incorpora reformas al sistema previsional y podría discutirse en el Pleno del Parlamento el próximo 17 de septiembre, en una sesión que se perfila decisiva para miles de afiliados.
La votación dejó en claro la magnitud del consenso: 24 legisladores apoyaron la medida y solo dos optaron por abstenerse. El dictamen aglutinó más de 25 propuestas legislativas presentadas por diferentes bancadas. Desde Podemos Perú hasta Perú Libre, pasando por APP, Juntos por el Perú y el Bloque Magisterial. Todas coincidían en un punto: dar luz verde a un alivio económico inmediato para los afiliados.
Pero el texto aprobado va más allá de habilitar un desembolso extraordinario. Se plantearon tres reformas clave: asegurar una pensión mínima a quienes decidan retirar fondos. Además de flexibilizar el aporte de los trabajadores independientes para que sea voluntario y restituir el derecho de los afiliados. Esto sn importar su edad, a retirar hasta el 95,5 % de sus ahorros al jubilarse.
En el proceso de discusión, el MEF, la SBS, el BCRP, la PCM, la AAFP y el MTPE intervinieron con observaciones técnicas. El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, defendió la propuesta destacando su utilidad en el corto plazo. Aunque reconoció riesgos serios: menores pensiones a futuro, presión fiscal sobre el Estado e impactos negativos en el mercado de capitales. El cálculo oficial estimó un retiro de S/26.320 millones, el equivalente al 22,7 % del fondo proyectado a julio de 2025.
El desenlace está ahora en manos del Pleno. El presidente del Congreso, José Jerí, adelantó que propondrá a la Mesa Directiva incluir el tema en la agenda inmediata. Según fuentes legislativas, el debate podría concretarse este 17 de septiembre a las 17:00 horas, lo que abriría la puerta a un nuevo retiro que podría marcar un antes y un después en el sistema de pensiones peruano.




