Acusan al alcalde de Acarí por desinterés en conflicto limítrofe con Bella Unión

La tensión crece en Acarí (Caravelí) por el silencio del alcalde Alejandro Lava Alva sobre el conflicto limítrofe con Bella Unión. A más de una semana de las reuniones con la PCM en Lima, los vecinos denuncian falta de información, desconfianza en la gestión y posible manipulación de las juntas vecinales.

El malestar vecinal estalló luego de que el alcalde respondiera que aún no cuenta con el informe consolidado de la Comisión Técnica de Límites ni de los representantes que viajaron a Lima entre el 8 y el 10 de septiembre. La población, sin embargo, exige transparencia y asegura que la reunión pública solicitada para este jueves 18 en la plaza principal se realizará con o sin la presencia de la autoridad.

“Ya pasó más de una semana y no nos ha dado alcances. Queremos saber qué se trató en Lima y qué resultados trajeron”, reclamó Julio Cuya Landa, presidente de una de las juntas vecinales.

A la falta de información se suma el reclamo de José Casalino, presidente del Frente de Defensa Territorial de Acarí, quien advirtió sobre presuntos retrasos en el pago a asesores contratados para el caso. Según dijo, el alcalde no ha entregado documentos sobre contratos, montos ni alcances de los servicios, pese a reiteradas solicitudes de transparencia.

El malestar también creció luego de que el municipio anunciara nuevas elecciones de juntas vecinales, medida que los dirigentes consideran un intento de reemplazar a quienes cuestionan al alcalde por ciudadanos afines a su gestión.

Frente a la falta de respuestas, los pobladores evalúan radicalizar sus medidas de protesta. No descartan marchas en Arequipa y Lima, ni el bloqueo de la carretera Panamericana a la altura de Acarí.

“Hasta el momento sentimos que nos están paseando. Tendremos que hacer plantones y ver cómo hacernos escuchar”, advirtió un dirigente vecinal.