Maldonado queda solo en su intento de derogar ordenanza de Construcción Civil

El consejero por Caravelí y presidente de la Comisión de Infraestructura, Aaron Maldonado López, quedó sin respaldo en su intento de derogar la ordenanza regional N.° 283, que regula la distribución de la bolsa de trabajo en las obras por administración directa del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Uno a uno, la mayoría de consejeros presentes en una mesa técnica, realizada el 15 de septiembre, defendió la vigencia de la norma, aunque coincidieron en la necesidad de introducir algunas modificaciones.

La ordenanza en cuestión establece que el 60 % de los puestos de trabajo debe ser cubierto por afiliados al Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Arequipa (STCCA); mientras que el 40 % restante queda en manos de personal contratado directamente por el GRA. Su finalidad, según explicaron los dirigentes sindicales, es garantizar la participación laboral organizada y prevenir situaciones de violencia o extorsión que afectan al sector en otras regiones del país.

Propuesta unilateral 

En la reunión los colegas de Aaron Maldonado no lo respaldaron ni por asomo.

Durante la reunión realizada en las instalaciones del Consejo Regional de Arequipa (CRA), participaron representantes de los sindicatos de las ocho provincias encabezados por el secretario general Alfredo Phuno Ccala, así como los consejeros Osías Ortiz Ibáñez, Antonio Llerena Salas, Juan Carlos Huanca Molero, César Huamantuma Alarcón, Marleny Arminta Valencia, Yessenia Choquehuanca Cruz, Natividad Taco Cueva y el propio Aaron Maldonado López.

Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando los consejeros cuestionaron a Maldonado por presentar el proyecto de derogatoria de manera unilateral, sin coordinación con los demás integrantes de la Comisión de Infraestructura. El consejero terminó quedando aislado. Esto porque sus colegas expresaron su rechazo a la propuesta y ratificaron que su posición es mejorar la norma y no eliminarla.

El secretario general del sindicato, Alfredo Phuno Ccala, fue enfático al señalar que la derogatoria es inaceptable. “Para nosotros no va a ir esta derogatoria porque esta ordenanza fue dada para preservar la participación laboral de los trabajadores de la región Arequipa, no solo de un sindicato, sino de toda la región. Además, para proteger a toda la región Arequipa de la extorsión, de la coacción y del crimen organizado que se viene dando en el norte del país”, afirmó.

Camina solo 

Es más, los consejeros aseguraron que la propuesta de Maldonado no fue consensuada.

En defensa de su iniciativa, el legislador regional Aaron Maldonado argumentó que la norma contradice la Constitución Política del Perú en dos artículos sobre igualdad de derechos laborales y contra la discriminación. “Como presidente de la Comisión de Infraestructura no represento solo a Caravelí, represento a 1 millón y medio de personas de toda la región Arequipa. Esta ordenanza contraviene a la Constitución en los artículos 2 y 26. En ese sentido se ha planteado la derogatoria. Hay 3 asociaciones nuevas que quieren pertenecer y se les está imposibilitando”, declaró.

Pese a ello, la mayoría de consejeros fue claro en respaldar la vigencia de la ordenanza. Antonio Llerena Salas manifestó que no existe una postura contraria al sindicato. “El Consejo Regional no está en contra del sindicato, si hay que hacer alguna modificación vamos a dialogar, pero no estamos en contra del sindicato”, afirmó.

En la misma línea, el consejero Juan Carlos Huanca Molero sostuvo que la intención de Maldonado no había sido consensuada con la comisión. “Cada uno quiere defender la vigencia de la ordenanza regional. Aaron como presidente de la comisión ha informado en sesión ordinaria de la existencia de esa idea que tiene, pero los miembros no la hemos firmado. Podríamos mejorar esa ordenanza, hay vacíos, hay situaciones que necesitan una reunión y converger las ideas para su modificación. Yo propongo que sea esta la primera reunión para ver cómo mejoramos esta ordenanza, más no derogarla”, señaló. 

La consejera Yessenia Choquehuanca Cruz, presidenta de la Comisión de Trabajo, también mostró su respaldo al sindicato por considerar que la norma vigente fue producto de una lucha de la clase trabajadora. En ese sentido, explicó que los derechos no se negocian. “Me causó mucha sorpresa esta situación porque esta ordenanza fue producto de una lucha. Me uno a las propuestas de mis colegas para mejorar la ordenanza. Sigamos manejando esa ordenanza, pero vamos a mejorarla”, expresó.

Respaldo absoluto a la ordenanza 

Tras la cita, los dirigentes de Construcción Civil salieron más envalentonados.

Desde la misma Comisión de Infraestructura, Marleny Arminta Valencia cuestionó la forma en que Maldonado llevó el tema al Legislativo regional, toda vez que prácticamente hizo la propuesta a puerta cerrada, sin considerar la opinión de sus colegas que integran la misma comisión. 

“En efecto, nos llegó la propuesta legislativa de derogatoria. Quiero hacer una reflexión al consejero Aaron (Maldonado), teníamos que haber tenido reuniones entre la misma comisión. Con el documento en nuestras manos, pedí información y opinión a la Gerencia de Trabajo. Los derechos adquiridos se respaldan. Las obras paralizadas no fueron por culpa de ustedes (sindicato)”, indicó.

Finalmente, el consejero César Huamantuma Alarcón respaldó abiertamente al gremio y criticó las pretensiones de su colega promotor de la derogatoria. “No por culpa de un consejero vamos a descalificar a todos. El Sindicato de Construcción Civil cumple un rol fundamental en la seguridad de nuestra región. Me parece clave que esta ordenanza se mantenga tal y como está. Que sean nuestros aliados y no nuestros rivales. Yo tengo una posición clara, estoy respaldando al sindicato y defenderemos juntos la ordenanza”, subrayó.

Con este escenario, quedó en evidencia que el proyecto de Maldonado carece de respaldo político dentro de la comisión, donde incluso sus propios colegas Marleny Arminta Valencia y Juan Carlos Huanca Molero, integrantes de la misma, se mostraron contrarios a la derogatoria.

Sin opciones 

La correlación de fuerzas deja al consejero de Caravelí prácticamente sin opciones de llevar su propuesta al pleno del Consejo Regional de Arequipa, pues sin los votos en la comisión el debate no podría prosperar.

La mesa de trabajo sirvió, más bien, como un espacio de diálogo para ratificar la necesidad de ajustes a la ordenanza, pero no de su eliminación. Los consejeros coincidieron en que es necesario actualizar algunos aspectos para hacerla más inclusiva, pero no atentar contra su esencia.

En conclusión, la reunión del lunes terminó consolidando un respaldo mayoritario a la vigencia de la ordenanza N.° 283, mientras que Aaron Maldonado López quedó aislado en su intento de derogarla. El sindicato, por su parte, salió fortalecido al recibir un apoyo casi unánime de los representantes regionales.