El próximo 9 y 10 de noviembre la región Arequipa llevará a cabo una campaña masiva de vacunación antirrábica para proteger a la población y evitar la propagación del virus. Se invita a los dueños de mascotas a acudir a los múltiples puntos de inmunización disponibles.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa, a través del área de zoonosis, liderada por el médico veterinario Carlos González, anunció una ambiciosa campaña de vacunación antirrábica que se realizará el 9 y 10 de noviembre. Esta jornada tiene como objetivo proteger a la población canina, alcanzando una meta de 320 mil animales en la región y 279 mil en la provincia de Arequipa, donde la presencia del virus es más preocupante.
Los puntos de vacunación estarán distribuidos estratégicamente en establecimientos de salud, mercados, plazoletas y parques. Principalmente se asegurará la accesibilidad en los distritos con mayor concentración de canes. Cerro Colorado, que alberga más de 55 mil perros, se destaca como la zona prioritaria, seguida por Paucarpata, Sachaca, Cayma y Selva Alegre, donde se espera un flujo masivo de dueños responsables.
Carlos González enfatizó la importancia de la participación ciudadana en esta campaña, subrayando que la única forma de evitar casos de rabia humana es mediante la prevención. “Cada persona debe ser responsable con su familia y su mascota, y la vacunación es el primer paso para evitar brotes”, destacó el veterinario. Asimismo, hizo un llamado a no esperar al último momento para inmunizar a sus mascotas.
También te podría interesar: Tía María: solicitud de agua para mina afectaría laguna de Mejía
Más fechas para la vacunación antirrábica
La campaña cuenta con medidas adicionales para quienes no puedan asistir los días programados. González explicó que los días 16 y 17 de noviembre se realizará un «barrido» de vacunación para cubrir a aquellos que no lograron llevar a sus mascotas durante la jornada principal. Esto asegurará que se alcance la cobertura deseada en la región.
A la fecha, Arequipa ha registrado cinco casos de rabia canina, siendo el más reciente el 13 de agosto. Estos incidentes subrayan la urgencia de la campaña y la necesidad de colaboración entre las autoridades de salud y la comunidad. La vacunación masiva es clave para mantener bajo control esta enfermedad que, de no ser tratada, puede tener consecuencias graves para animales y humanos.
Las autoridades reiteran que las vacunas ya están disponibles en los establecimientos de salud para quienes deseen adelantarse a la fecha principal. Este esfuerzo busca consolidar la seguridad sanitaria en la región y prevenir posibles brotes de rabia en el futuro. Se espera una participación significativa de la población en esta campaña, que se perfila como una de las más importantes del año.