Yanahuara: denuncian a Sergio Bolliger por favorecer a empresa privada con donaciones

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín, enfrenta una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios por presuntamente haber favorecido a la empresa privada Event Sports Perú S.R.L. mediante auspicios y donaciones irregulares, que se financiaron con recursos municipales. 

La acusación fue presentada por los regidores Braian Torrico Benique y Pamela Díaz Sarolli. Ambos concejales advirtieron al fiscal anticorrupción Manuel Aquino Flores que la gestión edil incurrió en irregularidades administrativas, vulneración de normas legales y direccionamiento de recursos en beneficio de intereses privados.

Auspicio a un privado 

Y este solo fue el inicio de varios eventos parecidos que se realizaron en Yanahuara con la misma empresa.

Según la denuncia que obra en la carpeta fiscal N° 500-2025-281-0, los hechos se remontan al 4 de agosto de 2023, fecha en la que se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Concejo Municipal a fin de aprobar la donación de 2,000 polos valorizados en S/ 25,800.00, con destino a una media maratón organizada por la empresa Event Sports Perú S.R.L.

Dicha empresa realizó el evento deportivo el 13 de agosto de 2023. Sin embargo, los regidores sostienen —en su denuncia penal— que la donación no tuvo sustento legal porque se trató de un evento privado con fines de lucro. Y es que la firma deportiva cobró inscripción a todos los participantes, pese a que recibió el auspicio del municipio distrital. 

Trámites exprés 

El trámite de la solicitud de la empresa privada se hizo en una hora y fuera del horario laboral.

La denuncia se sostiene en los trámites contrarreloj y —presuntamente— al filo de la legalidad realizados para otorgar las donaciones. En principio, la empresa ingresó su expediente fuera del horario de la comuna, el 2 de agosto del 2023 a las 4:14 de la tarde, cuando la atención en mesa de partes se cierra a las 3:45 de la tarde. Sospechosamente el expediente fue rápidamente tramitado. A las 4:41 de la tarde ya estaba en la Subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación. Y en 15 minutos, a las 4:56 de la tarde, esta oficina envió su informe aprobando la donación a la Oficina de Asesoría Jurídica. Y después, esa misma tarde, esta área también envió su informe aprobando la donación a Secretaría General. Todo en menos de una hora y fuera del horario laboral.

Tras esto, la convocatoria de la sesión extraordinaria del Concejo de Regidores se hizo el 3 de agosto al mediodía, y se llevó a cabo al día siguiente (4 de agosto) a las 8 de la mañana. Es decir, los regidores fueron citados con menos de 24 horas de anticipación. Lo que vulnera el Reglamento Interno del Concejo (RIC) que exige un mínimo de cinco días hábiles para convocatoria.

Esta situación, según los denunciantes, impidió el análisis adecuado de la propuesta y limitó el derecho de los regidores a la deliberación democrática. Lo que configura una vulneración al principio de legalidad procedimental. Además los regidores advierten que no se presentó un informe del área de Presupuesto y Planeamiento; clave para verificar la disponibilidad de fondos públicos.

Culpa a regidores

El burgomaestre Sergio Bolliger rechazó las acusaciones y explicó que la convocatoria extraordinaria del 4 de agosto se realizó porque existió consenso de todos los regidores. “Esto fue una autoconvocatoria. Cuando todos los regidores están de acuerdo, la sesión puede realizarse al día siguiente, sin necesidad de los cinco días de plazo. Ellos lo sabían y aceptaron”, aseguró. Sus declaraciones confirman que no se realizó el trámite habitual para la convocatoria. 

Por si fuera poco —según lo expuesto por los regidores denunciantes— tampoco se adjuntaron cotizaciones comerciales, no se emitió un informe que justificara el gasto, ni se acreditó que el evento tuviera carácter de interés público. Por el contrario, señalan que al tratarse de una actividad privada con cobro de inscripción, se evidencia un beneficio lucrativo directo para la empresa beneficiaria. 

Aunque el alcalde afirmó que sí existieron informes legales, presupuestales y de asesoría que respaldaron la donación. “Hay informe legal, hay informe presupuestal y hay informe técnico. Los tengo en mi poder y puedo entregarlos a la Fiscalía. No es cierto que se haya aprobado sin sustento”, señaló

Carrera contra el reloj 

Sergio Bolliger asegura que hubo el consenso de todos los regidores para la sesión exprés, pero estos lo desmienten.

Otro hecho que refuerza las sospechas de beneficio indebido es la rapidez inusual del trámite. El pedido de donación de Event Sports SAC ingresó el 2 de agosto a las 4:15 p.m., fuera del horario regular de atención en Mesa de Partes de la comuna, pero en menos de 45 minutos ya se encontraba derivado a varias áreas de la municipalidad. Un trámite sumamente sumario que no es común. 

Sobre esta rapidez en el trámite administrativo, el edil que se debió a una situación extraordinaria. Según su versión, la Municipalidad Provincial de Arequipa desistió de organizar la media maratón, lo que dejó la responsabilidad en Yanahuara. “La provincial nos pidió apoyo porque no podían organizar la carrera. Por eso tuvimos que actuar rápido. Fue un trámite sumario por la urgencia, no por favorecer a nadie”, explicó Bolliger

Al día siguiente, el pedido ya estaba en agenda para el Concejo Municipal, pese a no contar con los informes de Presupuesto, Planeamiento y Logística. Esto, a juicio de los denunciantes, configura un trámite exprés y vulnera los principios de transparencia y razonabilidad administrativa.

Votación irregular 

La votación en el Concejo Municipal constituye otro aspecto que se resalta en la denuncia. Según la Ley Orgánica de Municipalidades, las donaciones requieren dos tercios de votos favorables del número legal de regidores. Es decir, en el caso del pleno de Yanahuara se necesitaba cinco de los siete regidores. Sin embargo, solo cuatro concejales asistieron y aprobaron el acuerdo, por lo que sería nulo de pleno derecho.

Según el burgomaestre, la Ley Orgánica de Municipalidades señala que para probar una donación se requiere de los dos tercios del número hábil de regidores. Sin embargo, este medio analizó la mencionada norma y no se trata de una cuestión de interpretación, sino expresamente hace referencia a los dos tercios del número legal de regidores; algo que tendrá que dilucidar el Ministerio Público.

Amigos de campaña

Los denunciantes también señalan un presunto direccionamiento y conflicto de intereses. Sostienen que el alcalde Bolliger habría impulsado personalmente la donación en beneficio de una empresa vinculada a personas de su entorno cercano y amistades, evidenciado en registros fotográficos de campaña electoral.

Este presunto vínculo podría configurar el delito de negociación incompatible, al haberse utilizado la función pública para favorecer a personas con las que existiría una relación personal y política.

La denuncia también menciona el uso indebido de recursos municipales. Durante la maratón, trabajadores de la comuna habrían entregado los kits deportivos, mientras que serenos municipales participaron activamente en el evento, pese a que se trataba de una actividad privada.

Incluso, los vehículos oficiales de Serenazgo habrían sido utilizados para realizar perifoneo en el distrito, invitando a los vecinos a inscribirse en la carrera, en una acción considerada impropia de un servicio destinado a brindar seguridad ciudadana. Asimismo, se cuestiona que la propia página oficial de la municipalidad publicitara el evento, lo que representaría un uso indebido de los canales institucionales en beneficio de una empresa privada.

¿Promoviendo el deporte?

El alcalde descartó cualquier vínculo personal con Event Sports y reiteró que la donación se dirigió directamente a los corredores. “No le donamos a la empresa, se entregaron polos a los deportistas. Esto fue para promover el deporte y dar presencia al distrito. Lo que quieren los regidores es hacer escándalo con fines políticos”, concluyó.

Ante estos hechos, los denunciantes solicitaron al Ministerio Público que investigue la legalidad del procedimiento seguido para aprobar la donación, a fin de determinar si existieron infracciones penales, responsabilidades funcionales y perjuicio al interés público. La maratón en Yanahuara terminó hace más de un año, pero la verdadera carrera recién empieza: la que deberá librarse en los despachos fiscales para determinar si el alcalde Sergio Bolliger Marroquín utilizó el poder municipal en favor de una empresa privada.