U. San Pablo presenta carreras de IA y Ciencia de Datos

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha marcado un hito académico en el país al abrir dos nuevas carreras de pregrado: Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. La primera es pionera en el Perú, mientras que la segunda se convierte en la primera en el sur. Con esta apuesta, Arequipa reafirma su posición como hub digital y consolida más de dos décadas de trayectoria en la enseñanza de la computación, con impacto que trasciende fronteras.

Arequipa ya cuenta con prestigio ganado en el campo tecnológico: fue la primera ciudad en ofrecer la carrera de Ciencia de la Computación, alineada con estándares internacionales. Hoy, los egresados de la San Pablo laboran en gigantes como Google, Microsoft y Meta; de hecho, el 91 % está empleado, y uno de cada cinco lo hace en el extranjero. Este reconocimiento internacional no es casualidad: la Escuela obtuvo en 2023 la acreditación ABET-CAC con el máximo puntaje, validando la calidad de su formación.

Los datos confirman que la apuesta es estratégica. Según proyecciones de McKinsey, Goldman Sachs y el Foro Económico Mundial, la inteligencia artificial y la ciencia de datos moverán más de 13 billones de dólares y generarán 170 millones de empleos hacia 2030. Solo en Latinoamérica se demandarán 1,2 millones de desarrolladores en los próximos cinco años. Frente a ese escenario, Arequipa se coloca en la delantera regional formando talento que responda a esta ola tecnológica.

La nueva oferta académica está diseñada bajo el estándar internacional de la Association for Computing Machinery (ACM). En Inteligencia Artificial, los estudiantes aprenderán a crear modelos inteligentes aplicables a distintos sectores industriales, con enfoque humanista y responsabilidad social. Ciencia de Datos, por su parte, formará profesionales capaces de analizar información a gran escala para generar decisiones estratégicas basadas en evidencia. Ambas carreras se sostienen en cuatro pilares: docentes especializados, una malla curricular de clase mundial, proyectos de investigación y experiencia en posgrado.

La San Pablo no solo innova en el pregrado. Ha desarrollado más de 150 publicaciones científicas y proyectos financiados por más de 16 millones de soles en computación, además de abrir maestrías pioneras en el país. Con estas nuevas carreras, refuerza su papel como motor de conocimiento y descentralización educativa. Eventos como Techsuyo, Sinapsis y PhawAI ya han escogido Arequipa como sede, confirmando que la ciudad no solo mira hacia Silicon Valley o Europa, sino que se convierte en un punto de encuentro y producción de talento tecnológico para el mundo.