Ministro Malaver admite error tras polémica frase sobre delincuentes

El ministro del Interior, Carlos Malaver, se vio obligado a rectificar tras el revuelo generado por su frase sobre “extrañar a nuestros delincuentes”. En una entrevista radial, explicó que su intención fue usar una metáfora para remarcar que la criminalidad extranjera introdujo niveles de violencia inéditos en el país. Admitió que el término elegido no fue el más oportuno y buscó centrar la atención en el incremento alarmante de homicidios, extorsiones y sicariato.

Malaver precisó que su comentario apuntaba a destacar cómo las organizaciones extranjeras han transformado los patrones criminales. “Quise aplicar una metáfora, quizá no fue la más apropiada”, reconoció. Según explicó, estas mafias incorporaron modalidades como trata de personas, cobro de cupos y extorsiones que ahora dominan la agenda delictiva nacional.

El ministro recordó que cada etapa de la historia reciente enfrentó amenazas distintas: desde la vigilancia policial en los años 60 hasta el terrorismo en los 80 o los secuestros en los 90. En la actualidad, aseguró, la violencia homicida y el sicariato marcan la diferencia. Incluso citó a un oficial policial que describió a ciertos grupos como “irrecuperables”, reforzando la percepción de un cambio profundo en la criminalidad.

Malaver también reconoció que la Policía Nacional enfrenta limitaciones estructurales. Señaló la escasez de armamento, vehículos e infraestructura, aunque valoró el esfuerzo de los agentes en zonas críticas como el VRAEM y Pataz, donde el Gobierno entregó armamento adicional. Sin embargo, admitió que el soporte sigue lejos de la magnitud del desafío.

La entrevista incluyó además un comentario sobre el asesinato reciente de un conductor de transporte público en Lima. Según el ministro, se coordinan acciones con el MTC y los gremios del sector para reforzar la seguridad, aunque advirtió que existen trabas normativas que dificultan la instalación de cámaras en los vehículos. Finalmente, dijo estar dispuesto a reunirse con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para mejorar la articulación con el Ministerio Público en la lucha contra la inseguridad.