El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, reveló ante el Congreso la primera simulación de la cédula de votación para las elecciones generales del 2026. Será una de las más grandes en la historia del país, con 42 cm de ancho y 44 cm de alto. La cartilla permitirá elegir presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes del Parlamento Andino en un solo documento.
Durante su exposición, Corvetto detalló que el diseño contempla símbolos partidarios y fotos de los candidatos presidenciales al lado izquierdo, mientras que al centro se ubican tres columnas para Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino. Cada sección tendrá espacios para el voto preferencial. Aunque se trata de un primer modelo, precisó que aún debe pasar por evaluaciones antes de su aprobación final.
El funcionario explicó que para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que cumplen funciones de seguridad el día de los comicios, se elaboró una cédula más compacta de 24 por 44 centímetros. Esta versión busca facilitar su manipulación en entornos institucionales con espacios reducidos.
Otro punto clave fue el anuncio de un plan piloto de voto digital. Inicialmente se aplicará a sectores específicos como militares, policías, bomberos, personal de Migraciones y personas con discapacidad inscritas en Conadis. Para participar será necesario contar con DNI electrónico, certificado digital activo y un dispositivo con lector o tecnología NFC conectado a Internet.
Frente a las dudas sobre ciberseguridad, Corvetto aseguró que el software pasará por auditorías especializadas y que se reforzará la capacitación del personal. Señaló además que el conteo tradicional podría extenderse hasta ocho horas, aunque los primeros resultados estarán disponibles desde las 5:00 p.m. en actualizaciones cada cinco minutos. Para Lima y Callao se empleará el Sistema Tecnológico de Apoyo al Escrutinio, que reducirá tiempos y minimizará errores.