La Junta de Usuarios de la Región Arequipa, junto con la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA) y la Cámara Nacional de Pequeños Productores Agropecuarios Orgánicos e Innovadores del Perú (CANAPPAOI-P), presentaron una solicitud formal ante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en la que exigen la inmediata separación o rotación del actual articulador regional, Julio César Herrera Ojeda, a quien denuncian por “incapacidad manifiesta” y por obstaculizar la gestión agropecuaria regional.
En su misiva, firmada el 1 de agosto por Juan Orlando Huanqui Herrera (presidente de la Junta Regional de Usuarios), Edwin González Cateriano (presidente de CANAPPAOI-P) y Adolfo de Córdova Vélez (presidente de SADA), se detalla que Herrera Ojeda paralizó proyectos clave, bloqueó programas para agricultores, generó una atmósfera institucional caótica y rompió el diálogo con actores agrarios vitales, como gobiernos locales, juntas de usuarios y comunidades campesinas.

El escrito también denuncia una flagrante desconexión con las necesidades reales del agro arequipeño. Y acusan al funcionario de interferir indebidamente en procesos electorales de organizaciones de usuarios. Promoviendo prórrogas ilegítimas de mandatos y poniendo en riesgo la estabilidad social y la credibilidad de las instituciones estatales.
Asimismo, las organizaciones firmantes apuntan que el ingeniero enfrenta varios procesos judiciales con sentencias, lo cual —según ellos— compromete gravemente la imagen del Midagri en la región. Frente a este escenario, exigen una respuesta clara y rápida, y no descartan tomar medidas más drásticas si no se actúa con prontitud.
Antecedentes

Es preciso destacar que Julio Herrera Ojeda no solo carga con cuestionamientos en su gestión, sino también con un proceso penal que se remonta a su paso por la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero. Según la investigación del Ministerio Público, el funcionario está implicado en un presunto caso de colusión agravada ocurrido entre los años 2016 y 2018, cuando se desempeñaba como subgerente de Limpieza Pública y Reciclaje de la comuna.
El fiscal Arturo Valencia Paiva, del Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, solicitó al Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria la ampliación de las pesquisas contra Herrera y otros exfuncionarios municipales. En su acusación, se le atribuye haber intervenido de manera irregular en la contratación de servicios por montos menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (UITs), direccionando procesos en beneficio de empresas específicas.
De acuerdo con el expediente fiscal, habría concertado con proveedores para validar capacitaciones inexistentes y servicios de operación de maquinaria que no se ejecutaron conforme a los términos establecidos. El perjuicio a la comuna, según la Fiscalía, ascendió a más de S/ 36 mil, pagados a las empresas contratadas pese a que no cumplieron con lo pactado. Incluso, trabajadores de su área declararon que se les obligó a firmar asistencia en supuestas capacitaciones que nunca recibieron.
Ante estos hechos, el Ministerio Público solicitó una condena de siete años de prisión efectiva y su inhabilitación para ejercer cargo público. La acusación refuerza los cuestionamientos que pesan sobre su trayectoria, ahora también en su rol dentro del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, donde enfrenta fuertes pedidos de destitución por parte de organizaciones agrarias en Arequipa. Todo esto se adjunto en el oficio enviado al ministerio.
Responde cuestionamientos

Al respecto, Julio Herrera Ojeda rechazó los señalamientos de las organizaciones agrarias y aseguró que los problemas que motivaron la carta de destitución tienen su origen en su paso por la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa. Según explicó, varias observaciones derivaron de la falta de presupuesto para atender proyectos solicitados por las juntas de usuarios durante su gestión anterior.
“Ese documento corresponde a cuando yo era gerente regional de Agricultura. Por falta de presupuesto no se pudo atender todas las obras que querían las juntas, pero el tema ya se aclaró en Lima con la comisión correspondiente”, sostuvo a Revelación.pe. Y precisó que actualmente sus funciones en el Midagri no incluyen la asignación de recursos, sino únicamente la articulación y coordinación entre actores del sector.
El funcionario también restó legitimidad a la queja de la Junta de Usuarios, al señalar que parte del malestar estaría relacionado con tensiones personales surgidas en su periodo como gerente regional. “Yo no comprometo presupuesto, ni decido qué proyectos se ejecutan. Mi labor es articular y coordinar con alcaldes, juntas de usuarios y el Midagri a nivel nacional. Lo demás ya se conversó y quedó aclarado”, zanjó.