Serfor capacita a brigadistas para prevenir incendios forestales

Arequipa refuerza su capacidad de respuesta frente a los incendios forestales. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), capacitó a 30 especialistas de los gobiernos locales de Caylloma. El objetivo es fortalecer la prevención y atención de emergencias en la provincia.

La iniciativa contó con la colaboración del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Pues los bomberos forestales de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y del Santuario Histórico de Machu Picchu lideraron las prácticas. También participó la Municipalidad Provincial de Caylloma, en el marco de la implementación del Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027.

Durante la capacitación se impartieron contenidos teóricos y prácticos. Los brigadistas abordaron principios básicos del fuego, técnicas de control, identificación de riesgos, planificación preventiva y medidas de seguridad. La jornada incluyó simulacros en campo, donde se aplicaron estrategias como la construcción de líneas de defensa y el manejo adecuado de herramientas, simulando escenarios reales de incendios forestales.

El Administrador Técnico de Serfor en Arequipa, Luis Felipe Gonzáles, resaltó que la meta es que los municipios cuenten con brigadistas preparados para actuar en situaciones de emergencia, protegiendo tanto a la población como al patrimonio natural de la región. “Queremos gobiernos locales con capacidad de respuesta inmediata ante el fuego”, subrayó.

Esta es la segunda capacitación organizada por Serfor en Arequipa en 2025. La primera se desarrolló en julio en distritos como Characato, Chiguata, Pocsi y Paucarpata. En esa ocasión más de 40 brigadistas fueron entrenados en prevención y atención de incendios. La institución adelantó que continuará fortaleciendo capacidades en toda la región, articulando esfuerzos con gobiernos locales y comunidades rurales.

El Serfor recordó que los incendios forestales tienen consecuencias irreversibles. Pues destruyen ecosistemas que tardan siglos en regenerarse, afectan inversiones económicas, dañan la salud de las personas y, en los casos más graves, cobran vidas humanas. Además, advirtió que generar incendios o realizar quemas ilegales constituye una infracción muy grave sancionada con multas de hasta 5000 UIT. Además de penas de cárcel de 4 a 6 años según el Código Penal.