La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) presentó en Arequipa los avances del proyecto para el nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur). Obra que promete transformar la atención oncológica en beneficio de más de 9 millones de ciudadanos. Durante la reunión de coordinación, realizada en el actual auditorio del IREN Sur, se explicó la estrategia de ejecución y los plazos de este proyecto emblemático.
En la jornada se detalló que ya se culminó la etapa de compromiso de confidencialidad e integridad. Y actualmente se desarrolla la fase de precalificación, que concluirá el 1 de septiembre. La siguiente etapa será la invitación a licitar bajo la modalidad Diseño + Construcción, aplicando el modelo NEC 4 ECC Opción F. Lo que permitirá agilizar la ejecución mediante el esquema Fast-Track.
El cronograma prevé que en noviembre de 2025 se firme el contrato que abrirá paso al diseño definitivo y a la construcción de la infraestructura de contingencia. Este componente inicial será validado por la Gerencia Regional de Salud de Arequipa y estará listo entre 2025 y 2026. El anteproyecto será presentado en la primera semana de septiembre.
En paralelo, se proyecta que la infraestructura definitiva inicie su construcción en septiembre de 2026 y culmine en agosto de 2028. Una vez concluida, se procederá al desmantelamiento de la contingencia en 2029, cerrando así el ciclo de implementación de este ambicioso plan de modernización hospitalaria.
Durante la presentación, se destacó que el financiamiento está garantizado por el Ministerio de Economía y Finanzas gracias a las gestiones conjuntas de la ANIN y el Gobierno Regional de Arequipa. Ambas instituciones ratificaron su compromiso de articular esfuerzos para dotar al sur del Perú de un centro oncológico de primer nivel, con infraestructura moderna, segura y equipada con tecnología de última generación.




