El dirigente del Valle de Tambo, Mario Chirapo, acudió a la Prefectura de Arequipa para presentar un documento dirigido al Ejecutivo. En el escrito solicita que los ministros y representantes del Gobierno central se trasladen hasta la provincia de Islay y convoquen una mesa de diálogo con autoridades locales y la población.
Durante su pronunciamiento, Chirapo recalcó que el proyecto minero Tía María, que ejecuta Southern Copper Perú, carece de licencia social y no cuenta con autorización para el uso de agua. Además, recordó que la empresa en mención aún no cumple con la construcción de la planta desalinizadora que ofreció como parte de sus compromisos con la zona.
El dirigente también cuestionó las actividades de extracción de material en el sector de Lomas de Cachendo, donde se prevé retirar arena y cascajo de unas 40 hectáreas. Señaló que dicha intervención pone en riesgo un ecosistema que comprende más de 8,200 hectáreas y que es parte de la biodiversidad costera del valle.
En otro momento, desmintió que la oposición social se reduzca a un pequeño grupo de manifestantes, como se ha señalado desde algunos sectores. “No es cierto que seamos solo 20 o 100 manifestantes. En el estadio nos reunimos la mayoría de pobladores para decirle No al proyecto Tía María cuando venga algún funcionario del Estado”, enfatizó Chirapo.
El documento entregado a la Prefectura detalla las principales demandas de los agricultores y pobladores del valle. Entre ellas la intervención directa del Ejecutivo en Islay para atender la problemática social y ambiental que genera el proyecto cuprífero.
Finalmente, advirtió que la resistencia en el Valle de Tambo se mantiene firme, pese a los intentos de la empresa minera de insistir en la ejecución de Tía María. Según dijo, el malestar social persiste y no ha variado desde el inicio del conflicto hace más de una década. La expectativa ahora está en la respuesta que pueda dar el Gobierno central frente a este pedido formal.




