Escuela Taller restaurará cornisas dañadas en portales del municipio

La emblemática Plaza de Armas de Arequipa vuelve a estar en el centro de la atención, esta vez por el deterioro de las cornisas del portal municipal. Fisuras visibles y fragmentos desprendidos en los últimos días encendieron las alarmas, llevando a la Escuela Taller Arequipa a desplegar un equipo de especialistas en cantería y albañilería. Tras una inspección minuciosa, los expertos confirmaron el riesgo de nuevos desprendimientos, lo que obliga a una intervención urgente para evitar daños mayores y proteger la arquitectura colonial de la ciudad.

Durante la inspección, los especialistas constataron que varias piezas presentan grietas profundas, lo que incrementa la posibilidad de que se sigan desprendiendo fragmentos. Por ello, como medida de prevención, procedieron al retiro inmediato de las cornisas más afectadas. Esta acción, aunque temporal, busca garantizar la seguridad de quienes transitan a diario por la Plaza de Armas y evitar un accidente que comprometa tanto a peatones como a la propia estructura.

El siguiente paso será la elaboración de un informe técnico que la Escuela Taller remitirá a la gerencia del Centro Histórico. Dicho documento recogerá un diagnóstico detallado del estado de las cornisas, los daños hallados y las implicancias que podrían tener en la estabilidad del portal. Esta evaluación será clave para definir las acciones de restauración. Las mismas que incluyen la creación de réplicas exactas de las piezas retiradas, respetando los materiales y técnicas originales.

La restauración de las cornisas no solo responde a una urgencia estructural, sino que se enmarca en la política de conservación del patrimonio arquitectónico que caracteriza a la Escuela Taller Arequipa. Con cada intervención, la institución reafirma su compromiso con la preservación de los monumentos que identifican a la Ciudad Blanca. Reforzando la continuidad histórica de sus edificios y evitando que el desgaste natural del tiempo los condene al abandono o la pérdida de autenticidad.

Este tipo de labores tienen un valor doble: por un lado, protegen la seguridad de la ciudadanía; por otro, fortalecen la identidad cultural de Arequipa. La Plaza de Armas, epicentro turístico y social, concentra la atención de visitantes nacionales e internacionales. La restauración de sus portales es una muestra de cómo la ciudad enfrenta los retos de conservación patrimonial, cuidando su legado para que las próximas generaciones sigan reconociendo en sus muros la memoria viva de su historia.