Yarabamba impulsa obra vial que conecta San Antonio y Sogay

En Yarabamba se ejecuta una de las intervenciones viales más significativas de los últimos años: el mejoramiento de la ruta que une San Antonio con Qahuín Alto Sogay. Con una inversión superior a los S/27,9 millones, el proyecto busca transformar la transitabilidad de la zona rural mediante infraestructura sólida y servicios básicos complementarios. La obra, impulsada por la gestión del alcalde José Luis Luna Zapana, se plantea como un paso estratégico hacia el desarrollo integral del distrito.

La intervención no se limita a asfaltar un camino, sino que apuesta por una transformación integral del corredor vecinal. En el diseño del proyecto destacan la construcción de muros de contención que protegen el terreno frente a deslizamientos, la instalación de alcantarillas para un adecuado drenaje de aguas pluviales y la apertura de accesos tanto peatonales como vehiculares. Además, la señalización y la colocación de barandas metálicas garantizan mayor seguridad para los usuarios.

Otro aspecto clave es la incorporación de obras de saneamiento que acompañan la ejecución vial. Se incluye una nueva línea de conducción de agua potable, la reposición de canales de concreto y el cruce de canal en la vía. Estos elementos complementarios apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Lo que asegura no solo un camino transitable, sino también servicios básicos que repercuten en la salud y el bienestar de las familias.

El plazo establecido para la ejecución de esta obra es de 330 días calendario. Un periodo en el que la administración distrital deberá cumplir con la inversión total de S/27,913,338.61. Esta cifra refleja no solo el costo económico de la intervención, sino también la magnitud de la apuesta por la modernización de una zona que históricamente ha enfrentado limitaciones de acceso y conectividad.

La gestión de José Luis Luna Zapana busca dejar huella con proyectos que marquen un antes y un después en Yarabamba. La mejora de la vía entre San Antonio y Qahuín Alto Sogay pretende agilizar el tránsito de personas y mercancías. Además de sentar las bases de un desarrollo sostenible. En esa línea, la obra simboliza el esfuerzo del distrito por integrarse plenamente a la dinámica regional y ofrecer mejores condiciones de vida a su población.