José Emiliano Soza Luna buscó sacar ventaja de manera indebida, pero quedó en evidencia. Y es que el congresista Raúl Huamán Coronado negó haber emitido certificados de trabajo que el funcionario presentó para acceder a la plaza de gerente de Desarrollo Económico y Gestión Territorial en el Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS) — Autodema. Es decir, utilizó documentos falsos para quedarse con el cargo.
A través del oficio N° 0147-2025-2026/RHC-CR enviado al Consejo Regional de Arequipa (CRA), el parlamentario por Ica se desmarcó categóricamente de cualquier relación laboral con el mencionado funcionario. Esto después del informe publicado por Revelación.pe, donde se revelan indicios de falsedad en su currículum vitae que presentó para postularse.
Al descubierto

El 13 de agosto, el legislador respondió con un escrito cursado al presidente Osías Ortiz Ibáñez, negando cualquier vínculo personal y laboral con José Emiliano Soza Luna. Esto tras el inicio de investigaciones administrativas a nivel del Consejo Regional de Arequipa. La respuesta pone al descubierto un posible delito de falsedad, toda vez que se adulteraron las constancias de trabajo para acceder a la plaza gerencial.
“El despacho a mi cargo ha recibido el oficio según el cual se solicita información respecto de las referencias laborales del señor José Emiliano Soza Luna, quien habría utilizado certificados de trabajo emitidos por mi despacho en los cuales figura como asesor externo. Al respecto desconozco la emisión de dichos documentos los cuales de modo alguno he autorizado, es más, mi persona no conoce al aludido en dichos documentos, siendo la única dependencia autorizada a emitir certificados de trabajo el Departamento de Recursos Humanos del Congreso de la República”, señala el oficio del parlamentario enviado al Consejo Regional. El mismo al que tuvo acceso Revelación.pe, pero por pedido del consejero Osías Ortíz no puede publicarse, pues el caso, luego de presentarse ante el pleno regional, pasará a la Procuraduría para las denuncias correspondientes.
Esto complica la situación de Soza Luna, personal de confianza del gerente del Proyecto Especial Integral Majes Siguas PEIMS — Autodema, Duberly Otazú García. Pues los certificados de trabajo en cuestión fueron parte de los documentos presentados para cumplir con el requisito de experiencia laboral en el sector público.
Alistan denuncias

El presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz Ibáñez, informó que el oficio será remitido a las instancias correspondientes para que se tomen medidas inmediatas. “Vamos a remitir a Autodema para que hagan un deslinde de responsabilidades. También vamos a remitir a la Procuraduría. Es un cargo de confianza, el gerente tiene que tomar la mejor decisión de retirarlo del cargo”, declaró.
En esa línea, enfatizó que la situación afecta directamente la credibilidad de Autodema, pues se trata de un puesto de alto nivel que exige probidad y cumplimiento estricto de los requisitos legales. Aún con las advertencias, el mencionado permanece en el cargo de alto rango.
Según el consejero Osías Ortiz Ibáñez, el funcionario cuestionado José Emiliano Soza Luna — tras enterarse de la respuesta del congresista — acudió a su despacho para señalar que el legislador enviaría otro oficio reconociendo el vínculo laboral entre ambos. Aunque hasta el momento no se sabe si se cursó algún tipo de documentación adicional. Lo que agravaría la situación de Soza y hasta del propio parlamentario, pues este último no tiene facultades para emitir certificados laborales.
Por su parte, el gerente Duberly Otazú García, reconoció que el caso está en investigación y que la respuesta del congresista acelera el proceso de toma de decisiones. “El área de Recursos Humanos es quien hace la revisión, estoy a la espera del informe. (Tras el oficio del congresista) Tendré que tomar las acciones: evaluar la retirada del cargo y después enviar a Secretaría Técnica para que inicien los procedimientos sancionadores como corresponde. En cuanto llegue (el oficio del CRA), haremos la validación correspondiente”, indicó.
Otazú García precisó que la responsabilidad inicial recae en el área que revisó la documentación presentada durante su postulación. Pero adelantó que no permitirá que la institución se vea comprometida por un presunto acto de falsificación. Aunque estas irregularidades se pusieron sobre la mesa desde marzo.
Engrosaron su CV

Hay que recalcar que, los certificados cuestionados fueron presentados como respaldo de labores realizadas en el Congreso de la República. Según la hoja de vida de José Soza Luna a la que accedió Revelación.pe, estos documentos acreditaban experiencia como asesor externo descentralizado en la región Arequipa entre el 2021 y el 2024.
Uno de los certificados atribuidos precisamente al congresista Raúl Huamán Coronado describe al funcionario como un asesor que “demostró eficiencia, puntualidad, responsabilidad y honestidad en cumplimiento de sus labores”. Sin embargo, el propio legislador desconoce tanto la relación laboral como la autenticidad del documento.
El caso también involucra al congresista Héctor Maquera Chávez, de Tacna, quien aparece como firmante de otro certificado que respalda la experiencia de Soza Luna. Ambos parlamentarios son ajenos a la jurisdicción arequipeña. Esto reforzó las sospechas de irregularidades desde un inicio.
La utilización de documentos sin validez legal para acceder a cargos públicos configura un hecho grave que podría derivar en sanciones administrativas, civiles e incluso penales contra el funcionario implicado.
El Consejo Regional de Arequipa anunció que vigilará el proceso de investigación interna en Autodema, al tiempo que exigirá un pronunciamiento inmediato de la Procuraduría para definir las responsabilidades.
El episodio vuelve a poner bajo la lupa los procesos de contratación de confianza en las entidades regionales, donde los filtros administrativos resultan determinantes para evitar irregularidades.