Hundimiento bloquea vía al Colca y suspende acceso turístico

El valle del Colca, uno de los destinos turísticos más visitados de Arequipa, enfrenta una emergencia tras el hundimiento de la carretera en la margen izquierda, a la altura del distrito de Maca. El incidente, provocado por una falla geológica, dejó inhabilitado el tránsito hacia la Cruz del Cóndor y obligó a visitantes y pobladores a continuar a pie sus recorridos. Las autoridades provinciales y regionales ya desplegaron maquinaria para habilitar vías alternas mientras se diseñan soluciones de emergencia.

El colapso se registró el sábado 16 de agosto y, según los primeros reportes, la profundidad del hundimiento supera los cinco metros en un tramo de casi 100 metros lineales. Durante la madrugada, la grieta se expandió, generando un corte total en la vía y afectando la comunicación entre varios poblados de la margen izquierda del Colca. Hasta el cierre de esta edición las autoridades no pudieron solucionar el pase, que queda restringido de manera indefinida.

El deslizamiento es de 5 metros de profundidad, por lo que los trabajos de reposición de la vía tomarán tiempo.
El deslizamiento es de 5 metros de profundidad, por lo que los trabajos de reposición de la vía tomarán tiempo.

No hay paso a la Cruz del Cóndor

La Autoridad Autónoma del Colca (AUTOCOLCA) y la Municipalidad Provincial de Caylloma confirmaron que el acceso vehicular hacia la Cruz del Cóndor quedó cerrado indefinidamente. Por ello, recomendaron a turistas y agencias de viaje redirigir sus itinerarios hacia la margen derecha del valle, donde la infraestructura se mantiene operativa.

La situación preocupa especialmente al sector turismo, pues agosto es temporada alta de visitantes nacionales y extranjeros. Empresarios locales advirtieron que la suspensión del paso hacia el mirador del cóndor impactará directamente en la economía de los pobladores que dependen de la venta de artesanías, hospedajes y servicios de transporte.

Autoridades intervienen

Ya hay maquinaria trabajando, pero además se busca una ruta alterna para no afectar al turismo.
Ya hay maquinaria trabajando, pero además se busca una ruta alterna para no afectar al turismo.

En respuesta, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) envió equipos técnicos para evaluar la magnitud de los daños y coordinar la apertura de una ruta provisional. La intervención inicial contempla el uso de maquinaria pesada y topógrafos que ya trazan una vía alterna en el sector afectado.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) también activó protocolos de emergencia y dispuso el traslado de una retroexcavadora y una cama baja para movilizar el equipamiento. Los trabajos comenzaron ayer domingo al mediodía y continuarán de forma ininterrumpida para recuperar la transitabilidad lo antes posible.

Vía alterna

De forma paralela, la Municipalidad de Caylloma trabaja en la habilitación de una vía alterna entre Maca y Cabanaconde. Una excavadora hidráulica ejecuta labores de corte y movimiento de tierras, con el objetivo de abrir un acceso seguro que permita trasladar productos agrícolas y garantizar la movilidad de los pobladores.

Luis Álvarez, subgerente de Gestión de Riesgos y Defensa Civil de Caylloma, advirtió que la zona mantiene condiciones de inestabilidad debido a la falla geológica. “Se necesita una respuesta técnica inmediata y sostenida, no solo trabajos de emergencia. Estamos coordinando con autoridades y la comunidad para reducir riesgos y asegurar la conectividad”, señaló.