UYARIY: presentan documental sobre las protestas contra Boluarte

El reconocido director Javier Corcuera estrenó UYARIY en el Festival de Cine de Lima. La película aborda la represión policial y militar durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, en especial la masacre del 9 de enero de 2023 en Juliaca, que dejó decenas de muertos y heridos, muchos de ellos jóvenes y menores de edad.

El documental, una coproducción entre Perú y España, combina testimonios de familiares de víctimas con intervenciones en quechua y aymara, además de composiciones de la artista Edith Ramos. Según su sinopsis, la obra invita a recorrer Puno a través de la música y la memoria, mostrando cómo una región históricamente golpeada por la represión se convirtió en símbolo de resistencia durante la crisis política.

La Asociación de Mártires del 9 de enero de Juliaca participó activamente en la producción y ya tuvo acceso exclusivo a la película antes de su estreno público. “Dos años y siete meses después, podemos contar nuestra verdad en la pantalla grande”, expresaron tras una proyección privada organizada por el equipo del filme.

La cinta llega en un contexto de cuestionamientos a la libertad de expresión en el cine peruano. En los últimos años, documentales como Rojo Profundo han enfrentado intentos de censura, e incluso el Congreso aprobó la llamada “Ley Anti Cine”, impulsada tras su estreno. En ese escenario, UYARIY se presenta como un testimonio político y humano que busca abrir un debate incómodo pero necesario.

Con una trayectoria internacional que incluye el Premio Goya y reconocimientos en festivales como San Sebastián y Málaga, Corcuera reafirma su compromiso con el cine social y la memoria histórica. En UYARIY, el director de Sigo siendo y El viaje de Javier Heraud se sumerge en una de las heridas más recientes del país, con una narrativa que mezcla arte, denuncia y resiliencia.