La Asociación de Residentes de Puno en Arequipa presentó una denuncia penal contra el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera Chávez, por el presunto delito de discriminación. Esto a raíz de las restricciones impuestas a su participación en actividades oficiales por el aniversario de la ciudad, específicamente del denominado “IV Pasacalle de Luces”.
En el documento dirigido al Fiscal Supraprovincial Especializado en Derechos Humanos e Interculturalidad, el presidente de la asociación, Edson Solórzano, sostiene que, a inicios de julio de 2025, la Municipalidad Provincial de Arequipa limitó la participación de agrupaciones culturales de danzas altiplánicas en el “Corso de la Amistad 2025” a un evento alternativo denominado “Corso Descentralizado”, con solo tres cupos para sayas y caporales.
La denuncia afirma que esta decisión “excluye injustificadamente a más de sesenta asociaciones que representan la diversidad cultural de Arequipa” y que la justificación municipal de que “no es cultura de la región” evidenciaría “un criterio discriminatorio”. El documento cita el artículo 323° del Código Penal, que sanciona los actos de distinción o exclusión basados en la identidad étnica o cultural.
Pese a la restricción municipal, los residentes puneños realizaron el denominado “IV Pasacalle de Luces de la Candelaria” en el Centro Histórico el pasado 9 de agosto, sin contar con autorización. Esta acción derivó en que la comuna provincial les iniciara un proceso administrativo sancionador por el uso no autorizado de espacios públicos.
Alcalde niega discriminación
El alcalde Víctor Hugo Rivera rechazó que exista discriminación y aseguró que la medida obedeció a la falta de permisos y coordinación. “No es una prohibición al pasacalle, es una falta por realizar cualquier actividad sin el permiso correspondiente. Que no malinterpreten, en ningún momento hubo discriminación”, declaró a la prensa.
El edil explicó que, de haberse planteado con anticipación, la municipalidad habría facilitado su participación en una fecha sin actividades simultáneas: “Sí hubiera habido un diálogo y nos hubieran dicho cuándo podían hacer un saludo, nosotros hubiéramos colocado en un día donde no se realice ninguna otra actividad. Bienvenidos, pero coordinemos y nosotros les vamos a dar la facilidad”.
Finalmente, en un comunicado emitido posteriormente, la Asociación de Residentes de Puno anunció que no participará en actividades similares durante la serenata de Arequipa ni en el Corso de la Amistad, en señal de protesta por las restricciones y el proceso sancionador en su contra.