APN suspende viabilidad técnica del megapuerto de Corío

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) resolvió suspender de manera temporal la Resolución de Acuerdo de Directorio N.º 0068-2025-APN-DIR, que otorgaba la Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) al proyecto “Terminal Portuario de Corío”, ubicado en Punta de Bombón, Islay. La decisión se adoptó el 11 de agosto y estará vigente hasta que se realice un análisis costo-beneficio que determine el impacto y conveniencia de la obra para el interés público.

La medida responde a una solicitud del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien advirtió “vicios de nulidad” en el acuerdo que permitió, el pasado 7 de agosto, dar luz verde al consorcio privado Hub Corío Megapuerto del Sur. Este integrado por las empresas Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C., constituidas en 2022 y 2017, respectivamente.

Sánchez argumentó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la APN habían asumido, en el VIII Consejo de Estado Regional de julio, el compromiso de culminar primero un Estudio de Demanda de Transporte Marítimo de Carga en el Sur del Perú, actualmente en ejecución y previsto para noviembre de 2025, antes de cualquier proceso de autorización o concesión portuaria.

A pesar de que es una promesa de campaña y de su gestión, Sánchez volvió a patear el tablero.
A pesar de que es una promesa de campaña y de su gestión, Sánchez volvió a patear el tablero.

Denunció ilícitos 

Además, denunció un presunto conflicto de intereses, señalando que el presidente de la APN, Juan Ramón Arrisueño, antes de asumir el cargo, fue consultor del consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur y, tras ingresar a la ANP, evaluó favorablemente el expediente del consorcio, pese a opiniones técnicas contrarias. Añadió que la autorización temporal podría prestarse a un “tráfico de licencias” para negociar permisos y financiamiento sin un proceso competitivo.

El expediente técnico del proyecto tuvo un largo historial de observaciones. En 2024, la Dirección de Planeamiento y Estudios Económicos (DIPLA) y la Dirección Técnica (DITEC) de la APN señalaron deficiencias en las proyecciones de demanda y en la idoneidad técnica del plan maestro. Aunque el consorcio presentó sucesivas subsanaciones, recursos de reconsideración y apelaciones, las áreas técnicas inicialmente recomendaron denegar la VTTP.

Fue el propio gobernador el que pidió al Consejo de Ministros que se suspenda todo en Corio.
Fue el propio gobernador el que pidió al Consejo de Ministros que se suspenda todo en Corio.

Sin embargo, en agosto de 2025, tras constatarse que se habían levantado 25 observaciones y que el plan maestro se alineaba con la Política Portuaria y el Plan Nacional de Desarrollo Portuario 2024-2030, la APN otorgó la viabilidad técnica por tres años. Esta resolución fue notificada el 7 de agosto, pero suspendida apenas cuatro días después por la nueva decisión del directorio.

Sin análisis previo

El Informe N.º 0217-2025-APN-DIPLA, que respalda la suspensión, advierte que la aprobación previa se otorgó sin el análisis costo-beneficio requerido para determinar la conveniencia pública del proyecto, lo que podría constituir un vicio de nulidad trascendente.

La resolución ordena notificar la medida al consorcio y comunicarla tanto a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú como al Gobierno Regional de Arequipa. También dispone su publicación en la sede digital de la APN.

La resolución de la ANP deja nuevamente en incertidumbre al megapuerto de Corio.
La resolución de la ANP deja nuevamente en incertidumbre al megapuerto de Corio.

Desde el gobierno regional, Sánchez señaló que el proyecto del megapuerto debe ser objeto de una convocatoria internacional, a fin de que empresas con experiencia portuaria compitan por la concesión y garanticen beneficios para la región y el país. El consorcio beneficiado, según el gobernador, no cuenta con experiencia en habilitación portuaria, ya que su actividad principal se orienta a la construcción de edificaciones y obras civiles.