Arequipa vivirá un estallido cultural en su III Corso Descentralizado

La fiesta por el 485° aniversario de Arequipa se trasladará este domingo a la Av. Bicentenario con el III Corso Descentralizado 2025. Un desfile que reunirá música, danzas y carrozas de más de 30 delegaciones. La Municipalidad Provincial ha preparado un recorrido de alto impacto visual y cultural, pensado para mostrar la diversidad de costumbres que conviven en la ciudad. Desde las 11 de la mañana la vía se convertirá en un escenario vivo donde artistas locales y visitantes demostrarán que la identidad arequipeña es tan variada como vibrante.

La avenida Bicentenario amanecerá este domingo con un aire distinto. Entre preparativos, trajes multicolores y ensayos de última hora, la ciudad afina los detalles para un desfile que promete ser un mosaico de culturas. El corso partirá desde la intersección con la Av. Benigno Ballón Farfán y se extenderá hasta el Grifo Las Flores, en un trayecto donde la animación no dará tregua.

Derroche de cultura

Este es el recorrido del III Corso Descentralizado que se realizará detrás del aeropuerto.

El III Corso Descentralizado no es solo un espectáculo visual. Es un espejo de la convivencia entre tradiciones andinas, costeñas y amazónicas que han echado raíces en Arequipa. Cada delegación, ya sea con una comparsa, un carro alegórico o una coreografía, contará una historia distinta. Recordando que la cultura se vive, se baila y se comparte.

La Banda Sinfónica del Colegio Independencia Americana abrirá paso con sus acordes. Marcando el ritmo para agrupaciones que han llegado desde distintas provincias y regiones del país. El desfile también será escenario del Concurso de Sayas–Caporales 2025, una competencia que definirá quiénes clasificarán para el esperado Corso de la Amistad.

Para la Municipalidad Provincial, esta cita reafirma que la fiesta arequipeña es inclusiva y participativa. Más allá de los bailes y la música, el corso es una oportunidad para fortalecer el respeto entre comunidades. Y para que arequipeños, migrantes y turistas se encuentren en un mismo espacio, celebrando lo que los une: la pasión por la cultura y la ciudad.