El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, responsabilizó de manera directa al Banco de la Nación por el fraude informático que ocasionó la sustracción de S/ 738 mil de una cuenta institucional del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Según sostuvo, la falla de seguridad se produjo en la plataforma empresarial de la entidad financiera y no por intervención de trabajadores o funcionarios regionales.
“Este fraude se generó el 21 de julio (…) Son ellos los que han permitido este fraude informático. Nosotros como Gobierno Regional no solamente hemos tomado las acciones de índole legal o civil, sino que estamos exigiendo al banco para que se haga la devolución”, declaró el mandatario regional durante la entrega de ambulancias para los centros de salud.
El gobernador precisó que el dinero fue sustraído mediante tres operaciones realizadas a empresas que no tenían contratos vigentes con la institución. La detección se produjo recién el 30 de julio, durante una conciliación bancaria. Esto pese a que una alerta se había recibido el mismo día del hecho, pero no se consideró en ese momento.
Además, recalcó que la responsabilidad recae en el Banco de la Nación porque el acceso indebido se realizó a través de su sistema. “No ha habido ninguna intervención de algún trabajador o funcionario del Gobierno Regional. El fraude se ha generado a través de su plataforma”, sostuvo.
El gerente general del GRA, Johan Cano, agregó que la cuenta afectada no registraba movimientos y estaba respaldada por carta fianza. A la par, confirmó la separación preventiva de dos trabajadores mientras continúa una investigación interna, sin descartar que haya más implicados.
Pese a ello, la Fiscalía cuestionó que la denuncia formal recién se hubiera presentado el 30 de julio, nueve días después del presunto delito, lo que podría dificultar la investigación. El gobernador no abordó este retraso en sus declaraciones, centrando su mensaje en exigir la reposición inmediata de los fondos por parte del banco.