EE. UU. duplica recompensa por captura de Maduro

El Gobierno de Estados Unidos anunció que aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por datos que permitan detener al presidente venezolano Nicolás Maduro. Según la fiscal general Pam Bondi, el régimen utiliza redes criminales internacionales para traficar cocaína y fentanilo hacia territorio estadounidense. La acusación de narcoterrorismo, vigente desde 2020, se refuerza con incautaciones millonarias y denuncias sobre vínculos con cárteles latinoamericanos.

Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., difundió un video en el que detalla que las autoridades han decomisado 30 toneladas de cocaína vinculadas al régimen venezolano. De estas, casi una cuarta parte estaría directamente relacionada con Maduro. La droga, mezclada en muchos casos con fentanilo, es señalada como responsable de miles de muertes por sobredosis en el país norteamericano.

La funcionaria también reveló que el Departamento de Justicia confiscó más de 700 millones de dólares en activos presuntamente ligados al mandatario. Lo que incluye dos jets privados y varios vehículos de lujo. Pese a estas acciones, Bondi advirtió que “el régimen de terror de Maduro continúa” y lo calificó como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo. Y subrayó que representa una amenaza directa para la seguridad nacional de EE. UU.

La acusación contra Maduro, presentada en 2020, marca un hecho inusual: se trata de un proceso penal abierto contra un jefe de Estado en funciones. Las tensiones se han agudizado tras episodios recientes como el fallido canje de prisioneros entre Caracas y Washington. Y la posterior decisión de permitir a la petrolera Chevron reanudar operaciones en Venezuela, en medio de un complejo tablero geopolítico.

En el plano político, Maduro se declaró vencedor de las elecciones de 2024 por las autoridades electorales venezolanas. Aunque observadores internacionales y la oposición sostienen que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia. Este último, tras recibir amenazas y una orden de captura, se exilió en España. La pugna por la legitimidad del gobierno venezolano y las acusaciones de fraude electoral siguen alimentando el enfrentamiento con Washington.

Deja una respuesta